El primer fin de semana de los playoff por el ascenso en LEB Plata se ha completado sin decepcionar, ofreciendo en la gran mayoría de partidos duelos igualados, que no se han resuelto hasta los instantes finales, haciendo que tres de las cuatro series hayan finalizado empatadas tras vencer cada contendiente uno de los dos partidos jugados hasta ahora, siendo Granada el único equipo que ha logrado defender su ventaja de campo al vencer de forma cómoda en los dos encuentros a Navarra, encarrilando por tanto su eliminatoria antes de que ésta viaje a Pamplona.
En las otras tres series de cuartos de final ni Cambados, ni Lucentum, ni Óbila pudieron poner el 2-0, a pesar de que en la primera jornada se dio un pleno de victorias locales. Ya en el segundo partido, la igualdad vista desde el primer momento hizo que Morón, Valladolid y Zornotza fueran capaces de que la victoria cayera de su lado, poniendo un 1-1 que alarga las eliminatorias al menos hasta el cuarto partido, mostrando que en estos partidos el pronóstico es incierto, pudiendo darse cualquier resultado al final de las series.
En cuanto a las actuaciones individuales, el más destacado en la primera jornada fue el veterano pívot de Lucentum Guillermo Rejón, que se llevó el MVP de la jornada gracias a sus 13 puntos, 14 rebotes, 3 asistencias, 1 tapón y 4 faltas recibidas, que le permitieron sumar un total de 26 de valoración en la victoria de los suyos ante Valladolid. Además, el propio Guillermo Rejón fue el jugador que más rebotes capturó este primer día con 14, mientras que su compañero de equipo Álvaro Lobo fue el que más puntos anotó, con 19 frente a Valladolid. Por último, triple empate entre Adrián Fuentes de Navarra, Javier Marín de Morón y Carles Marzo de Lucentum como jugadores con más asistencias de la jornada, repartiendo un total de 5 cada uno.
Respecto a la segunda jornada, el MVP en esta ocasión fue para el pívot de Morón Mansour Kasse, que con 15 puntos, 9 rebotes, 2 asistencias, 4 balones robados, 2 tapones y 3 faltas recibidas, alcanzó un total de 24 de valoración en la importante victoria de su equipo en Cambados. Su compañero en el juego interior de los sevillanos Olajide Keshinro fue el jugador que capturó más rebotes en este segundo partido, con un total de 11, mientras que otro de los destacados en esta jornada fue Adrian Bowie, que logró ser el jugador que más puntos anotó, con un total de 21 ante Navarra. Por último, esta vez fueron cuatro los jugadores empatados con más asistencias repartidas entre sus compañeros, y así Carlos De Cobos de Granada, Brantley Osborne de Cambados y Guillermo Rejón y Carles Marzo de Lucentum dieron hasta cuatro asistencias en este segundo partido de las series.
El quinteto ideal
Jornada 1
Base: Carlos De Cobos (Granada) – 16 puntos, 4 rebotes, 2 faltas recibidas y 18 de valoración
Escolta: Adrian Bowie (Granada) – 14 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias, 2 balones robados, 2 tapones, 3 faltas recibidas y 21 de valoración
Alero: Rowell Graham-Bell (Valladolid) – 13 puntos, 11 rebotes, 2 asistencias, 2 balones robados, 1 tapón, 4 faltas recibidas y 24 de valoración
Ala-pívot: Charles Nkaloulou (Cambados) – 15 puntos, 5 rebotes, 3 faltas recibidas y 19 de valoración
Pívot: Guillermo Rejón (Lucentum) MVP de la jornada – 13 puntos, 14 rebotes, 3 asistencias, 1 tapón, 4 faltas recibidas y 26 de valoración
Jornada 2
Base: Carlos De Cobos (Granada) – 9 puntos, 3 rebotes, 4 asistencias, 2 balones robados, 6 faltas recibidas y 19 de valoración
Escolta: Adrian Bowie (Granada) – 21 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias, 1 balón robado, 1 falta recibida y 21 de valoración
Alero: Daniel Astilleros (Valladolid) – 10 puntos, 7 rebotes, 1 asistencia, 1 balón robado, 1 tapón, 5 faltas recibidas y 18 de valoración
Ala-pívot: David Iriarte (Zornotza) – 19 puntos, 3 rebotes, 2 balones robados, 4 faltas recibidas y 20 de valoración
Pívot: Mansour Kasse (Morón) MVP de la jornada – 15 puntos, 9 rebotes, 2 asistencias, 4 balones robados, 2 tapones, 3 faltas recibidas y 24 de valoración
Covirán Granada 2 – Kia Sakimovil Basket Navarra 0
Partido 1 – 97-59
No dio opción Granada en este primer partido de la serie ante un Navarra que no pudo contar con Iñaki Narros, notando mucho su ausencia, aguantando solo el primer cuarto cerca de los andaluces, ya que a partir de ahí no fueron capaces de cerrar su defensa, y el ritmo anotador de los de Pablo Pin fue muy alto, haciendo que la diferencia fuera cada vez más amplia, llegando al descanso con cerca de veinte puntos de renta ya, lo que hizo de la segunda mitad un mero trámite en el que los locales no aflojaron a pesar de las rotaciones, con un gran acierto desde el perímetro, castigando una y otra vez con hasta 14 triples, con De Cobos, Bowie y Jesús Fernández como jugadores más destacados, frente a un Navarra en el que Adrián García estuvo muy solo, perdiendo además claramente la batalla por el rebote. Al final, casi cuarenta puntos de diferencia para dar un golpe encima de la mesa en el inicio de la serie, aunque como nota negativa para Granada, la lesión de Iván Martínez en la recta final del choque.
MVP: Adrian Bowie (Granada) – 21 créditos; Jesús Fernández (Granada) – 21 créditos
Máximo anotador: Carlos De Cobos (Granada) – 16 puntos
Doble-doble: –
Partido 2 – 95-62
Tras el resultado contundente del primer partido, se repitió la historia en el Palacio de los Deportes de Granada, con nueva victoria local por una amplia diferencia, aunque con un desarrollo de partido diferente. Fue siempre por delante Granada, aunque Navarra supo aguantar a una diferencia salvable durante más tiempo, ayudado por el concurso, esta vez sí, de su mejor anotador, un Iñaki Narros que no fue suficiente para frenar el potencial ofensivo granadino, ante el que la defensa navarra volvió a hacer aguas, haciendo que fuera en el tramo final del tercer cuarto cuando se decidiera el partido, reservando jugadores ambos equipos en el último periodo, que sirvió para volver a redondear una sólida victoria de un Granada que volvió a contar con un gran Bowie, muy bien secundado por De Cobos y Jesús Fernández.
MVP: Adrian Bowie (Granada) – 21 créditos; Jesús Fernández (Granada) – 21 créditos
Máximo anotador: Adrian Bowie (Granada) – 21 puntos
Doble-doble: –
Cambados Cidade Europea do Viño 2017 1 – Aceitunas Fragata Morón 1
Partido 1 – 78-70
La serie entre gallegos y andaluces comenzó con los locales muy enchufados, con su ritmo de anotación habitual, haciendo que Morón tuviera que ir a remolque durante todo el primer tiempo, tratando de minimizar la escapada de Cambados, que tras el descanso confirmaba esa ventaja a su favor, con un buen trabajo interior en el que destacaban Nkaloulou y Gelazonia, permitiendo a los suyos entrar en los últimos diez minutos con una cómoda renta. Ahí fue cuando Morón comenzó a apretar, cerrando mejor su defensa y acortando diferencias gracias a la buena dirección de Javier Marín, pero era demasiada su desventaja, y nunca pudieron llegar a inquietar de forma real a Cambados, que logró así asegurarse el primer punto a favor en la serie.
MVP: Charles Nkaloulou (Cambados) – 19 créditos
Máximo anotador: Charles Nkaloulou (Cambados) – 15 puntos; Javier Marín (Morón) – 15 puntos
Doble-doble: –
Partido 2 – 74-82
Salió Cambados decidido a anotarse el segundo punto de la eliminatoria, pero su acierto en el tiro no era el del primer día, y Morón resistía bien con el marcador igualado durante toda la primera mitad, siendo tras el descanso el que presentaba sus credenciales para la victoria, con un gran Gaffaney por fuera y Kasse por dentro, tomando ventaja de cara a la recta final en la que los gallegos, que sufrían en la pelea por dominar el rebote, no lograban volver a igualar las cosas, viendo finalmente como se escapaba la derrota y con ello el factor cancha, haciendo que Morón sea ahora el que lleve la iniciativa en esta eliminatoria que viaja ya a tierras sevillanas.
MVP: Mansour Kasse (Morón) – 24 créditos
Máximo anotador: Tyler Gaffaney (Morón) – 16 puntos
Doble-doble: –
HLA Lucentum 1 – Comercial Ulsa CBC Valladolid 1
Partido 1 – 76-71
Partido con dos partes muy diferenciadas, siendo Lucentum el que controló la primera, forjando una gran ventaja de 16 puntos a favor al descanso, gracias a su gran acierto desde la línea de triple, con Álvaro Lobo como hombre destacado en la anotación, y al buen hacer de Guillermo Rejón, inspirado en la anotación y cerrando el rebote. Pero tras el descanso llegó la reacción de Valladolid, que comenzó a ver aro con mayor facilidad, a la vez que tapaba mejor los ataques alicantinos, acercándose peligrosamente en el marcador para igualar las cosas en la recta final, con protagonismo para el trío habitual formado por Wade-Chatman, De la Fuente y Graham-Bell, a los que se sumó Astilleros. Pero el equipo de Miguel Ángel Zapata supo manejar la presión de la igualdad en esos instantes finales, y no dejó a los pucelanos completar la remontada, asegurándose el primer punto de la eliminatoria.
MVP: Guillermo Rejón (Lucentum) – 26 créditos
Máximo anotador: Álvaro Lobo (Lucentum) – 19 puntos
Doble-doble: Guillermo Rejón (Lucentum) – 13 puntos, 14 rebotes; Rowell Graham-Bell (Valladolid) – 13 puntos, 11 rebotes
Partido 2 – 53-56
Partido muy parecido al inaugural de la serie entre Lucentum y Valladolid, con los alicantinos tratando de llevar la iniciativa, yendo por delante casi toda la primera mitad, pero con los pucelanos muy cerca siempre, aguantando bien los tirones locales, que no gozaron del mismo acierto desde la línea de tres puntos. Eso hizo que tras el descanso, con el choque muy trabado por las duras defensas, los de Paco García aprovecharan el atasco local de más de seis minutos sin anotar para tomar la delantera, con Astilleros y De la Fuente apareciendo, mientras a Lucentum le costaba mucho anotar. El bajo ritmo con el que subían los puntos al marcador mantenía a los alicantinos en la pelea, pero las sensaciones no eran buenas para ellos, y con un buen Graham-Bell en el último cuarto, Valladolid se aseguraba la victoria, poniendo el empate en la serie y quedándose el factor cancha a su favor antes de los partidos que se jugarán en Pisuerga.
MVP: Daniel Astilleros (Valladolid) – 18 créditos
Máximo anotador: Rowell Graham-Bell (Valladolid) – 13 puntos
Doble-doble: Sergio De la Fuente (Valladolid) – 10 puntos, 10 rebotes
Carrefour ‘El Bulevar’ de Ávila 1 – Zornotza Saskibaloi Taldea 1
Partido 1 – 54-53
La que se prevé como la eliminatoria más igualada de estos cuartos de final hizo honor a estas predicciones en el partido inaugural, un duelo muy trabado y con las defensas como grandes protagonistas, haciendo que no se llegaran a ver grandes diferencias, contestando cada equipo rápidamente a los parciales logrados por el rival. Así, se llegaba a un final igualado en el que Óbila supo decantar la balanza de su lado con mejor mano en los momentos decisivos, teniendo a Javier Marín como su mejor hombre, frente a un Zornotza que rozó el triunfo, pero que se quedó a solo un punto de forzar al menos la prórroga, tras un buen partido de Dani De la Rúa.
MVP: Daniel De la Rúa (Zornotza) – 17 créditos
Máximo anotador: David Iriarte (Zornotza) – 14 puntos
Doble-doble: –
Partido 2 – 64-66
Máxima igualdad de nuevo entre Óbila y Zornotza, con los locales intentando pegar primero, aunque encontrando una sólida respuesta de los vascos para igualar las cosas ya antes del descanso. En la segunda mitad la tensión se hacía notar en la pista, y ninguno lograba dominar con claridad, siendo Cruz, Noguerol y Beranek los principales protagonistas por los abulenses, mientras que en Zornotza eran Iriarte y Vucetic los más destacados, sobre todo en el caso del primero, que con su acierto desde la línea de tres puntos logró desnivelar a favor de los vascos el partido en el último parcial, imponiéndose el equipo de Mikel Garitaonandia en un ajustado final para empatar la eliminatoria, que promete ser larga y de difícil predicción en cuanto a favoritos.
MVP: David Iriarte (Zornotza) – 20 créditos
Máximo anotador: David Iriarte (Zornotza) – 19 puntos
Doble-doble: –
Foto: web Fundación CB Granada