Dos nombres propios (Wiley y White), dos jugadores que hicieron el camino inverso. Están siendo dos de los jugadores más destacados del prestigioso PIT (el torneo que reúne a 64 de los mejores seniors de la NCAA) y recogiendo multitud de elogios y comentarios positivos. En una NCAA donde lo habitual es ver como los transfers de DI van a otras categorías menores (las Non-DI), hasta en un 56% en 2016, es extraño observar el camino inverso. Los refuerzos de las universidades DI suelen venir de otros equipos D1 (pagando el peaje del año redshirt) o JUCO, y raramente vienen de equipos Non-D1.

Sin embargo, Jake Wiley y Derrick White han destacado y roto esta tradición. Ya en la 15/16 Jimmy Gavin tras destacar dos años en Wisconsin-Parkside (en D2, junto al LEB Oro Riauka), había destacado en su año senior en Winthrop (D1), brillando en la Big South para jugar en las Ligas de Verano de NBA y luego ser Pro en Lituania, pero el rendimiento de Wiley en Eastern Washington y White en Colorado es de impresión.

Jacob Wiley (1994, 201cm), un jugador interior de gran dinamismo y atleticismo, que siempre juega con gran energía cerca del aro, siendo capaz de todo y siendo nombrado jugador del año de la Big Sky. Criado en Long Beach, California, Wiley se trasladó junto a su padre a Newport (Washington) donde vivían sus abuelos y donde creció en notas y en su juego, aunque pasó el duelo de ver como su abuela y su padre fallecieron mientras él estaba en High School. A pesar de que Jim Hayford (entrenador de Eastern Washington) le echó el ojo, Wiley se decidió por Montana de Wayne Tinkle, donde su año freshman jugó 20 minutos. Pese a esto, las cosas no fueron bien y en su segundo año dejó el equipo por razones personales, estando incluso unos meses fuera de la Uni para volver a las clases y coquetear con el atletismo, para el cual también está enormemente capacitado.
Finalmente como otros muchos atletas, para evitar perder un año de redshirt, se trasladó a la NAIA, a la Lewis-Clark State, donde fue un jugador destacado. Su camino se volvió a cruzar cuando jugaron un partido contra Eastern Washington y su duelo con la estrella rival (el australiano Venky Joys) fue tremendo. En su año Junior algo cambió, Wiley tuvo un hijo y se le abrían tres vías en ese momento: quedarse en la NAIA, intentar pasar a Pros o dar un paso hacia otro escalón superior, ya que podía volver a D1 sin perder un año. Finalmente, Hayford le convenció y la explosión de Wiley ha sido muy grande, siendo el mejor de la conferencia en rebotes (9.1re), porcentaje de tiros (64%T2) y tapones (2.7ta) añadiendo 20.3 puntos por partido, siendo la estrella del equipo junto al Junior ucraniano Bogdan Bliznyuk, con un estilo de juego que le augura un futuro profesional.
Derrick White (196cm, 1994) es un jugador total. Durante tres años estuvo en la D2 en Colorado Springs donde literalmente se salió y coleccionó premios cada año, tras ser descartado por equipos D1 tras su época de HS, debido a que no había pegado el estirón y era un jugador muy liviano. Tan poca era la confianza en él, que en su primer año en la D2 tenía una beca parcial, la cual tras su rendimiento del primer año pasó a ser una beca completa. Otra curiosidad es que justamente en ese primer año pegó un estirón que le hizo tener más altura, que se sumaba a las habilidades de base que ya tenía en cuanto a manejo de balón. Sus promedios de Junior en la 14/15 fueron tremendos (25pt, 7re, 5as) y decidió demostrar que en la D1 era capaz de hacerlo también.
Esta temporada 16/17 ha vuelto, tras pasar la 15/16 en blanco por las normas de la NCAA y ha estallado, demostrando que juega igual en la D2 que en la D1. Le costó al inicio adaptarse, forzando pases que le suponía tener más pérdidas que asistencias, pero rápidamente centró su juego y su año fue muy bueno, entrando en el primer equipo de la prestigiosa PAC-12, ser miembro del mejor equipo defensivo y conseguir unos promedios de 18.1pt, 4.1re y 4.3as. Se dudaba de él, pero como ha hecho toda su vida, a base de trabajo ha conseguido ser un proyecto con rango NBA y un jugador que puede hacer de todo.
Hoy os acercamos estas historias de dos jugadores, para que os deis cuenta de que además de los grandes focos que supone el March Madness o la D1, hay otras divisiones Non-D1 de donde cada vez proceden más jugadores que pueblan las ligas españolas, de las que os traemos datos en forma de artículos e incluso scouts, y que son unos equipos caracterizados por no contar con muchos hombres altos o de grandes rotaciones, o por usar small ball en demasía, pero en ellas hay mirlos blancos como Wiley o White que podían ser también estrellas de la D1.