Cada día más equipos usan las estadísticas avanzadas. Existen en el mercado softwares que te analizan el mínimo movimiento o tiro y, cuanto más poderoso es el equipo o la liga, más sistemas de interpretación complejos de análisis. En LEB está claro que los equipos usan las estadísticas, para buscar traducción simple de los datos y analizar los parámetros para buscar los puntos fuertes y débiles del rival.
Al gran público le llega la valoración como el sistema usado por la propia web de la liga para valorar el rendimiento de un jugador. ¿Pero es válida esta estadística? En la red circulan buenos artículos explicándote que en cierto modo el sistema llamado valoración es algo “falso”, obteniendo puntuaciones similares por acciones diferentes en el flujo del juego (no es lo mismo robar un balón en defensa sin dejar que el rival tire que, por ejemplo, coger un rebote defensivo donde has permitido un tiro).
¿Nos podemos preguntar cuál es la otra alternativa más usada actualmente? Pues se trata del Player Efficience Rating (PER) descrita por el analista de ESPN John Hollinger, y que ha adquirido gran fama. La gran diferencia es que intenta ajustar el rendimiento a una base de minutos y al ritmo del equipo (no es lo mismo anotar 20 puntos en un equipo que anota 70 puntos, que en otro que consigue 90, por ejemplo) u otro ejemplo gráfico, el PER intenta valorar si un jugador que coge 5 rebotes en 15 minutos es mejor reboteador que el jugador que atrapa 8 rebotes en 30 minutos. En teoría, los expertos lo consideran más efectivos porque mide rendimiento por minuto, lo que te permite ponderar el rendimiento de jugadores que juegan pocos minutos y baja en su ranking a los jugadores que hacen buenos números porque juegan «todo» el partido. Sin embargo, también existen detractores de esta fórmula porque al no incorporar muchos parámetros defensivos, teóricamente, subestima a los jugadores con un rol destacado en el plano defensivo. Otro «teórico» defecto es que el PER, al ponderar mucho los rebotes, favorece a los jugadores que más rebotes atrapan, los jugadores interiores.
Y otro dato para tener en cuenta sobre el PER, es que para que pueda ser valorable por los Pros se necesita un mínimo de minutos, no por tener un PER alto significa ímplicitamente que el jugador es una estrella. Unos ejemplos para hacernos entender mejor: Si un jugador juega muchos minutos, en un equipo que gana y su PER es alto se puede decir que es un referente. Si juega pocos minutos, en un equipo mediano, y su PER es alto nos pueden orientar a dos cosas: o lo están infrautilizando, o tiene un excelente rendimiento en minutos utilizados. Todo ello recordad, que esta influenciado por multiples factores que las estadísticas no llegan a recoger.
No es nuestra intención ahondar en un debate sobre qué sistema es mejor o si el PER es la herramienta que se debe usar y relegar a la valoración, pero lo que sí queremos es fijarnos en los diferentes datos entre ambas clasificaciones en la LEB Oro a nivel individual.
Tabla de valoración (Ranking VAL LEB Oro – FEB):
ORDEN | JUGADOR | EQUIPO | VALORACIÓN |
1 | Zaid Hearst | Sáenz Horeca Araberri | 20 |
2 | Jordi Trías | FC Barcelona Lassa B | 19,93 |
3 | Dago Peña | Leyma Coruña* | 18,43 |
4 | Óliver Arteaga | Club Melilla Baloncesto | 18,33 |
5 | Goran Huskic | San Pablo Inmobiliaria Burgos | 18,19 |
6 | Pep Ortega | CB Prat | 18,07 |
7 | Volodymyr Gerun | Calzados Robusta* | 17,9 |
8 | Sandi Marcius | Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 17,89 |
9 | Borja Arévalo | TAU Castelló | 17,5 |
10 | Tim Derksen | Marín Peixegalego | 17,46 |
11 | Johnny Berhane | Sáenz Horeca Araberri | 16,42 |
12 | Fran Guerra | Ourense Provincia Termal | 16,29 |
13 | Urko Otegi | Quesos Cerrato Palencia | 16,23 |
14 | Dani Pérez | UF Baloncesto Oviedo | 16,16 |
15 | Mike Carlson | RETAbet.es GBC | 16,11 |
16 | Xavi Forcada | CB Prat | 15,83 |
17 | Garrett Nevels | Actel Força Lleida | 15,57 |
18 | Albert Fontet | Magia Huesca | 15,29 |
19 | Carles Bivià | Palma Air Europa | 15,18 |
20 | Dani Rodríguez | Quesos Cerrato Palencia | 14,93 |
21 | Óscar Alvarado | Sáenz Horeca Araberri | 14,68 |
22 | Javi Vega | San Pablo Inmobiliaria Burgos | 14,61 |
23 | Matt Stainbrook | Cafés Candelas Breogán | 14,45 |
24 | Josep Franch | Cafés Candelas Breogán | 14,37 |
25 | Xabi López-Arostegui | CB Prat | 14,29 |
26 | Stefan Peno | FC Barcelona Lassa B | 14,06 |
27 | Roger Fornas | Palma Air Europa | 13,93 |
28 | Nikola Rakocevic | Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 13,5 |
29 | Mike Fakuade | Cafés Candelas Breogán | 13,48 |
30 | Zach Monaghan | Leyma Coruña | 13,42 |
*La valoración de Gerun y Peña (al igual que su PER) se corresponde con la de sus anteriores equipos antes de recalar en el Barça B. Al aparecer así en el ranking de la web de la FEB, hemos decidido utilizar esas cifras y no hallar medias de valoración y PER entre el equipo con el que comenzaron la campaña y el actual.
Vemos ahora vamos la tabla del PER y la comparación con la valoración en cuanto a variación de posiciones:
ORDEN | JUGADOR | EQUIPO | PER | COMPARACIÓN |
1 | Volodymyr Gerun | Calzados Robusta | 29.1 | + 6 (7º) |
2 | Dago Peña | Leyma Coruña | 25.5 | +1 (3º) |
3 | Matt Stainbrook | Cafés Candelas Breogán | 25.3 | +20 (23º) |
4 | Óliver Arteaga | Club Melilla Baloncesto | 25 | = (4º) |
5 | Goran Huskic | San Pablo Inmobiliaria Burgos | 24.4 | = (5º) |
6 | Fran Guerra | Ourense Provincia Termal | 24.4 | +6 (12º) |
7 | Garrett Nevels | Actel Força Lleida | 24.2 | +10 (17º) |
8 | Zaid Hearst | Sáenz Horeca Araberri | 23 | -7 (1º) |
9 | Sandi Marcius | Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 22.8 | -1 (8º) |
10 | Borja Arévalo | TAU Castelló | 22.5 | -1 (9º) |
11 | Johnny Berhane | Sáenz Horeca Araberri | 22 | 0 (11º) |
12 | Zach Monaghan | Leyma Coruña | 21.3 | +18 (30º) |
13 | Tim Derksen | Marín Peixegalego | 21.2 | -3 (10º) |
14 | Mike Fakuade | Cafés Candelas Breogán | 21.1 | +15 (29º) |
15 | Felipe Dos Anjos | UF Baloncesto Oviedo | 20.9 | +17 (32º) NO TOP30 |
16 | Mike Carlson | RETAbet.es GBC | 20.8 | -1 (15º) |
17 | Xavi Forcada | CB Prat | 20.6 | -1 (16º) |
18 | Pep Ortega | CB Prat | 20.2 | -12 (6º) |
19 | Edu Hernández-Sonseca | UF Baloncesto Oviedo | 20.2 | +34 (53º) NO TOP30 |
20 | Iván Cruz | Cafés Candelas Breogán | 20.1 | +44 (64º) NO TOP30 |
21 | Àlex Barrera | San Pablo Inmobiliaria Burgos | 19.8 | +24 (45º) NO TOP30 |
22 | Josep Franch | Cafés Candelas Breogán | 19.8 | +2 (24º) |
23 | Roger Fornas | Palma Air Europa | 19.7 | +4 (27º) |
24 | Jordi Trías | FC Barcelona Lassa B | 19.6 | -22 (2º) |
25 | Dani Rodríguez | Quesos Cerrato Palencia | 19.5 | -5 (20º) |
26 | Carles Bivià | Palma Air Europa | 19.4 | -7 (19º) |
27 | Albert Fontet | Magia Huesca | 19.2 | -9 (18º) |
28 | Urko Otegui | Quesos Cerrato Palencia | 19.1 | -15 (13º) |
29 | Pedro Rivero | Club Melilla Baloncesto | 19 | +14 (43º) NO TOP30 |
30 | Maodo Nguirane | TAU Castelló | 18.8 | +22 (52º) NO TOP30 |
Quedan fuera del TOP30 PER y que son TOP30 en valoración:
- Dani Pérez (33º en PER; -19 tras ser 14º en valoración)
- Óscar Alvarado (69º en PER; -48 tras ser 21º en valoración)
- Javi Vega (34º en PER; -12 tras ser 22º en valoración)
- Xabi López-Arostegui (31º en PER; -6 tras ser 25º en valoración)
- Stefan Peno (39º en PER; -13 tras ser 26º en valoración)
- Nikola Rakocevic (40º en PER; -12 tras ser 28º en valoración)
De esta forma podemos extraer varias conclusiones:
Vemos como un nº 2 en valoración como Jordi Trías cae hasta el puesto 24 en el PER, y como el número uno Zaid Hearst, baja hasta el octavo puesto. La explicación: Al ser jugadores que asumen muchos minutos, lo normal es que su rendimiento por minuto tienda a bajar.
Gerun y Peña, los dos últimos en llegar al filial del Barcelona, son los dominadores del PER con sus equipos anteriores (Clavijo y Coruña, respectivamente).
Llamativo es un Matt Stainbrook que asciende hasta 20 puestos en el PER respecto a la VAL (de ser 23º en VAL, a completar el podio en PER), fiel reflejo de lo que depende el juego del Breogán de su rendimiento. A la zaga con esa subida en puestos (18) va Zach Monaghan, (el base de Coruña se pone duodécimo en el PER, siendo el segundo mejor base estadísticamente).
También jugadores como Nevels o Fran Guerra se encuentran el Top10 PER, elevando sus posiciones frente a su ranking en valoración.
Pero ojo a determinadas posiciones en el TOP30 del PER. Estamos hablando de esos jugadores que no están dentro del Top30 de valoración y ascienden considerablemente en el PER. La mayor subida es para, el siempre eficaz, Iván Cruz (asciende 44 posiciones el de Breogán), también sube Sonseca (OCB) muchas posiciones pese a no estar en un año dominante y sorprende como se cuela Barrera (24 posiciones), aportando en silencio para Miraflores. Tres jugadores que no disponen de una media alta de minutos pero cuyo rendimiento por minuto es muy alto. ¿La duda qué genera esto: son jugadores infrautilizados o están perfectamente acoplados a sus equipos TOP dónde los exprimen a la perfección?
El puesto más alto en el PER sin ser Top30 de valoración es para Felipe dos Anjos (OCB), que se sube hasta el decimoquinto puesto.
En el lado negativo, además de la caída de Trías, también cae de forma importante el jugador de Prat Pep Ortega (pasa de ser 6º en VAL a 18º en PER).
Es llamativo como jugadores importantes en sus equipos, como Urko Otegui (Palencia) o Dani Pérez (OCB), bajan muchos enteros en la clasificación del PER. En el caso del base, hay que decir que el PER esta basado para el juego y reglas americanas, y ya sabemos que las «asistencias europeas» tienden a ir a la baja a la hora de contarlas en relación con las americanas.
Pero el que se cae con todo el equipo es el base de Araberri Óscar Alvarado, al que la clasificación PER no premia su buen trabajo, ya que al jugar muchos minutos su rendimiento por minuto disminuye.
Uno de los defectos que achacan al PER, como hemos dicho, es que premia a los hombres altos. Por su mayor porcentaje de T2, vemos como jugadores fuera del Top30 en valoración se cuelan en el Top30 PER: Felipe dos Anjos, Iván Cruz, Sonseca o Nguirane. Si miramos las proporciones de los TOp3o por puestos, el resultado es casi similar:
Valoración: Bases (8) – Escoltas y Aleros (8) – Interiores (14)
PER: Bases (6) – Escoltas y Aleros (7) – Interiores (17).
Con estos datos solo os hemos intentado traer una visión diferente de los datos. Existen infinidad de valores y percepciones y, en definitiva, son unas herramientas más de este juego llamado baloncesto, y tan importante es saber que existen estos datos (y muchos más inimaginables) como interpretarlos correctamente. Aún así nosotros somos más de los jugadores que transmiten cuando los vemos (sonrisa irónica), ¿y vosotros?