Tras exponer ayer todos los datos del nuevo OCB, es turno ahora de hablar con Héctor Galán, intentando que no sean las mismas preguntas de «siempre«:

¡Como crece el Unión Financiera Oviedo, y vaya velocidad este año para confeccionar la plantilla! ¿Contento con ella?

Estamos contentos. Cada verano hay que medir lo que tienes en función de lo que querías y yo creo que este año estamos bastante contentos, hemos podido movernos un poco antes que otros años y quizás que otros equipos, de forma que los objetivos que teníamos marcados están cumplidos en un porcentaje muy alto. Ahora sólo falta que eso se traslade a la cancha y salga todo muy bien.

¿Nos puedes hacer una valoración global?

Nuestro objetivo era tener una plantilla más corta en la que hubiera jugadores determinantes en la competición. A falta de que empiece el trabajo y la competición, a priori tenemos un puesto de uno bastante compensado, después de un año pasado en el hubo problemas ahí, tenemos un juego exterior con variedad, con jugadores más enfocados al tiro, otros que penetran más… y un juego interior más alto y quizás más físico que el año anterior, que era una de las cosas que pretendíamos.

La llegada de Hernández-Sonseca y Dani Pérez (procedentes de equipos campeones) ha generado enorme expectación. ¿Este año ya se puede decir que el objetivo es clasificarse a los Playoff en vez de la permanencia, o vas mantener la cautela que siempre te caracteriza?

Son nombres que llaman la atención y que para nosotros suponen un paso adelante porque son jugadores a los que en otras temporadas no podías acceder o no competías por llevártelos. Pero en realidad eso no impide que dejar de hablar del objetivo inicial de la permanencia sea un error: no hemos cambiado significativamente el presupuesto ni somos un grande de la competición, lo que queremos es cada temporada tener un equipo un poquito mejor y creo que es lo que hemos conseguido con la planificación de este año. Ahora, insisto, hay que ver como funcionan en el campo, es un equipo muy nuevo con mucho trabajo por delante.

¿Crees que la llegada de grandes jugadores de la Leb puede crear una sobrepresión en el equipo y que sea un factor en contra para rendir?

No tiene por qué. Si ganamos partidos nadie se acordará de la sobrepresión y si los perdemos se buscarán muchos argumentos para justificar las derrotas. Seguimos siendo un club que lleva con esta cuatro temporadas en LEB Oro, con un pabellón pequeño, con un presupuesto pequeño y que ojalá no tengamos esa presión porque eso significaría que ya no somos tan pequeños.

Plantilla completa ya con 10 fichas profesionales y dos junior en dinámica Leb. ¿Se busca algo más aún, se esta a la espera de algún “chollo”? ¿Se descarta renovar algún jugador OCB 15/16 aún sin equipo todavía?

Siempre estamos buscando y en alerta, este año con un plantilla corta, algo que estaba entre nuestros objetivos, se reforzará con los junior pero también habrá dos o tres incorporaciones más que nos ayudarán en pretemporada y se valorará su continuidad o no. Estos jugadores serán de perfil muy joven.

Respecto a los jugadores de la temporada pasada, no hay negociaciones con ninguno.

¿No hay miedo a las lesiones del día a día con una plantilla tan corta, a diferencia de otros años?

El año pasado éramos doce en plantilla y tuvimos un montón de problemas con las lesiones. Como decía nuestro preparador físicos estos días, esto forma parte del día a día, de cualquier equipo y de cualquier deporte. Es algo que no se puede prevenir ni podemos pensar en ello, porque nos obligaría a tener plantillas de veinte jugadores. Hay que confiar en que se va a hacer un buen trabajo y ojalá nos respeten y tengamos un poco de suerte.

Primera vez que en Leb Oro no se va al mercado Ncaa. ¿Casualidad, crecimiento del club, mayor poder adquisitivo, o no se encontró el jugador idóneo?

Al final, ha concurrido un poco de todo eso. Hemos tenido opción de fichar jugadores nacionales, primeras opciones que otras temporadas no salen y con eso hemos cerrado la plantilla. Es un mercado muy atractivo y muy de nuestro perfil, a buen seguro que en otras temporadas volverán a darse las circunstancias para que recurramos a él.

Tenemos dos grandes parejas en el uno y en el cinco. Mientras que a los bases si los vemos jugando alguno de dos, en los cinco ¿ves compatibles los minutos entre un jugador que los quiere y necesita para progresar, como Dos Anjos, y otro que quiere volver a tenerlos para ser estandarte, como Sonseca?

Al final los buenos jugadores siempre encuentran minutos. Yo a fecha de hoy no puedo saber quien va a jugar, cómo van a ser las compatibilidades entre ellos, aunque es verdad que con dos cincos tan cincos, es difícil pensar que puedan jugar juntos, pero las circunstancias cada semana pueden cambiar. Lo importante es tenerlos y que los minutos que jueguen sean de calidad, porque todos están aquí para jugar minutos, para hacer una buena campaña y le corresponderá a Carles hacer una buena distribución y que todos estén contentos. Pero por encima de ello hay un objetivo colectivo que se impone al individual, que es el primordial.

A los que nos preocupa la juventud del equipo, en cuanto a tema de regularidad y madurez en la liga y en partidos complejos ¿Qué nos puedes transmitir? ¿Crees que esta apuesta por la juventud es debido también a tener el OCB un coach qué le gusta mucho trabajar con los jóvenes?

Yo creo que en la plantilla hay una combinación de gente joven, porque nos gusta trabajar con ellos, y gente más veterana. Si lo miramos por puestos, quizás sea en el tres y en el cuatro donde menos veteranía hay, mientras que en el uno (Dani) y en el dos (tanto Víctor como Manu) hay más experiencia. Lógicamente en algún puesto vas algo más cojo, mientras que en otros vas más cubierto.

En Leb estamos acostumbrados a ver cambios radicales de plantillas de otros equipos, en Oviedo no es tan frecuente. ¿Crees que puede afectar al rendimiento inicial en Liga que solo sigan dos jugadores (Pérez y Windler) del año pasado? ¿cómo responderá el equipo de verse huérfanos de referentes locales como Prieto o Sánchez?

Evidentemente siempre es bueno mantener una línea y un número de jugadores que conformen la columna vertebral y así lo hemos hecho en las temporadas anteriores. Este año por diferentes circunstancias, en unos casos porque lo hemos decidido nosotros y en otros porque los jugadores han tomado otras decisiones, no hay una continuidad. Se han presentado seis ofertas de renovación a jugadores de la temporada pasada. Ese dato deja claro que nos gustaría tener más continuidad pero las circunstancias son estas.

Del año pasado quedan el cuerpo técnico, Víctor y Drew. Las nuevas incorporaciones en algunos casos son jugadores que conocen la liga, salvo Lofberg todos conocen el baloncesto español, todos conocen el baloncesto Fiba… ahora toca nuestro trabajo de hacer lo más fácil posible la adaptación al club y a la ciudad.

Que sepamos tenemos tres jugadores en fórmula de cesión (Lofberg, Dos Anjos y Barro), ¿podemos decir qué es una nueva fórmula de fichar en el club?

Es nueva en tanto se ha conseguido este año, pero sí que lo hemos venido intentando todas las temporadas porque es una fórmula que tenemos que tener en cuenta e intentar llevar a cabo. Aclaro que las cesiones hoy, pese a lo que mucha gente piensa, tienen su coste, ya no estamos en las circunstancias de hace unos años y los clubes de origen no pueden soportar todo el contrato de los jugadores cedidos, así que estos jugadores no están aquí para descargar el coste total de la plantilla, sino porque pueden hacerlo bien y tener una progresión de la que nos beneficiemos nosotros, el jugador y el club de origen.

¿Cómo esta Marco ante la plantilla confeccionada? ¿Variará mucho su estilo de juego con los nuevos mimbres respecto al del curso pasado?

Está contento porque hemos cumplido en buen porcentaje los objetivos que teníamos y ahora sí, como todos los buenos entrenadores, tendrá que adaptar su estilo de juego a los jugadores que tiene. No se pueden mantener posturas extremas en ese sentido y será el quien tenga que tomar la decisión sobre el estilo de juego una vez que tenga al equipo al completo, así como los detalles que tiene que cambiar para que el equipo rinda de la mejor manera posible. Ese es su trabajo y no tenemos ninguna duda de que lo va a hacer bien.

Muchas gracias por tu tiempo, Héctor.