La vorágine de las semanas nos han ido dejado en borradores hasta hoy de este artículo donde nos hacemos eco de los jóvenes jugadores que presentan su candidatura al draft de la NBA sin estar en su último año U22, es decir, los nacidos de 2003 en adelante. Presentarse en esta instancia no significa que puedan retirar su candidatura antes del tiempo indicado por mediados de junio, algo que suelen realizar la mayoría de ellos porque suelen hacerlo para ver sus “posibilidades reales” de salir elegido en el draft.

Esto son los jugadores que se han presentado como “early entrants international” según la Competición:

ACB

Miguel Allen (Joventut). Su talento físico siempre está bien valorado por los scouts, empezó fuerte con algún buen partido pero una lesión le hizo perderse casi toda la temporada reapareciendo en mayo esporádicamente.

Michael Caicedo (Girona). Vuelve a presentarse sin ser su mejor año, una lesión del pie le dejó sin debutar en el Barça y en febrero fue cedido al Girona donde no ha tenido más que un protagonismo residual (6 partidos con 5 mpp).

Thijs de Ridder (Bilbao). Buen debut del joven ala-pivot belga, sorprendiendo por su rendimiento (6 pt, 4 re) y adelantando a otros jugadores en la rotación, siendo un jugador con mucha energía y aún con capacidad de progresión.

Eli John N’Diaye (Real Madrid). No es fácil ser canterano blanco, U20 y hacerse un hueco en una de las mejores plantillas de Europa, pero Eli ha sabido tener minutos, usar su físico, hacer trabajo sucio y aprovechar su tiempo en pista y los partidos donde debía brillar, mostrando que es un jugador con futuro y todavía sin que se conozca su techo.

Ousmane N’Diaye (Zunder Palencia). Ya se presentó la temporada pasada, cedido por el Baskonia, fue una de las pocas noticias positivas del mal inicio del Palencia que pasó factura al equipo. Lesionado desde diciembre, sin volver a jugar.

Musa Sagnia (Baxi Manresa). Otra buena temporada del gambiano a pesar de su juventud, jugador de rol con medias de 4 pt – 4 re, que sabe adaptarse a lo que su coach le pide.

LEB ORO

Gael Bonilla (Cáceres). Ya pasó por USA sin mucho brillo jugando en la G-League, pero en su vuelta a España, Cáceres le dio la oportunidad en Oro. El internacional mejicano la aprovechó, sobre todo en el inicio del curso. Luego, como su equipo yendo de más a menos, aunque demostró su poderío como alero todoterreno.

Rubén Domínguez (Amics Castelló). Cedido por el Estu, el joven combo guard ha hecho un gran curso, sobre todo en el final de temporada, cuando a su equipo le venía el fantasma de descenso y el joven jugador asumía en muchos partidos ser el estilete ofensivo con su gran técnica individual y demostrando su alta capacidad para el juego.

Konstantin Kostadinov (HLA Alicante). Cedido por Lenovo Tenerife, el internacional búlgaro ha hecho una gran temporada gozando de la titularidad. Buen físico, muy móvil, activo atrás, sin miedo al rebote, buen finalizador de roller, la mejora en la consistencia de su tiro exterior marcará su tope.

Este año en el draft no hay jugadores de LEB Plata ni Liga EBA que se presenten, y si miramos fuera de nuestras fronteras, imposible no mirar hacia Juan Núñez (Ulm), el talentoso base, futuro del baloncesto nacional y que ha explotado en Alemania para ser una más que posible elección en el draft. También hay que mirar hacia Dinamarca, Gustav Knudsen es cupo en España y su crecimiento en el equipo más poderoso de allí; Bakken Bears, ha sido palpable, siendo sido elegido MVP de la final danesa donde su equipo fue campeón.