Autocares Rodríguez Daimiel ganaba por 62 a 51 a Cabezuelo CB Socuéllamos, una victoria que sitúa a los daimieleños terceros en la clasificación del subgrupo BA, a un triunfo de la segunda plaza que ocupan los socuellaminos. Sorpresa en el derbi provincial de la decimosexta jornada que enfrentaba a dos equipos de Ciudad Real, tercero contra segundo en la clasificación del subgrupo BA, con victoria de Daimiel que firmaba la cuarta consecutiva, 11 en total, resultados que le meten de lleno en la pelea por acceder a los playoffs de ascenso a LEB Plata.

Según La Tribuna de Ciudad Real Socuéllamos “se vio asfixiado por la defensa local” y Daimiel se fue al descanso ocho arriba (30-22) y con un buen tercer cuarto, 18/10 y 48-32 al final del periodo, dejó el choque “encarrilado, y los socuellaminos solamente pudieron maquillar el resultado hasta el 62-51 final”. Fue la cuarta derrota para Socuéllamos, que en la decimocuarta jornada perdía el derbi provincial ante Doña Ramoncita CB La Solana (67-58); en la quinta ante el Real Madrid (57-87), y en la cuarta ante el CB Getafe (71-61).

Una jornada en la que el Real Madrid y el NCS Alcobendas sumaban una victoria más, la 16, manteniendo la imbatibilidad que solo tienen dos equipos más de la Liga EBA, LBC cocinas.com (AA) y Ciudad de Huelva (DB). Pero esta jornada el filial blanco sufría para derrotar a Baloncesto Alcalá (79-72) con 19 puntos y 8 rebotes de la perla de la cantera madridista, Hugo González, mientras que Alcobendas afrontaba un compromiso más sencillo ante el CB Valsequillo (91-64) con un gran partido de Jesús de la Torre, 26 puntos, con 7 de 10 en triples. En la clasificación del subgrupo BA forman el trío de cabeza el Real Madrid (1º) con 16 de 16, seguido del Socuéllamos (2º), con 12 victorias y cuatro derrotas, y Daimiel (3º), con 11 partidos ganados y cinco perdidos. 

Es cuarto con 10 victorias y seis derrotas Uros de Rivas que esta jornada se imponía por 69-80 a Doña Ramoncita CB La Solana, antepenúltimo en la tabla con cuatro victorias y 12 derrotas. Los castellanomanchegos lo intentaron ante los ripenses en un partido igualado en el que terminaron pagando su mal inicio (19/27)

2223_BA16

En el subgrupo BB tras Alcobendas se sitúa Lujisa Guadalajara Basket -12 victorias y cuatro derrotas- que recupera la segunda plaza que la jornada anterior le arrebataba Movistar Estudiantes. Esta jornada los alcarreños ganaban el derbi regional frente a CD Basket Globalcaja Quintanar (74-66). Un excelente primer cuarto (28/14) de fuerte ritmo y acierto anotador abría el camino a un partido que Guadalajara Basket dominó de principio a fin. Con 11 victorias y cuatro derrotas es tercero Movistar Estudiantes, que no jugaba esta jornada al aplazarse al 14 de marzo su partido contra el CB Fuenlabrada. 

En zona de descenso se sitúan los dos últimos clasificados de cada uno de los subgrupos. En el BA ocupan esos puestos Estudio (13º), cuatro victorias, 11 derrotas y un partido pendiente, y Spanish BasketBall Academy, un partido ganado y 15 perdidos. Y en el BB, Sun Chlorella Dragons (13º), seis victorias y 10 derrotas, y Jofemesa ADC Boadilla (14º), un partido ganado y 15 perdidos. 

2223_BB16

En todas las competiciones de la Federación Española de Baloncesto (FEB) se guardó el fin de semana un minuto de silencio por los fallecidos en los terremotos de Turquía y Siria.

Tres victorias y tres derrotas para los canarios 

Un resultado de tres victorias y otras tantas derrotas dejaba la decimosexta jornada para los equipos canarios. En el subgrupo BA Náutico de Tenerife ganaba a Spanish Basketball Academy (89-103), y perdían Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz ante Estudio (82-61) y CB Aridane ante Zentro Basket Madrid (90-84).

Y en el BB, ganaban CB La Matanza a Tobarra Gasóleos Sánchez y Murcia (58-86) y Transportes Gobra Güímar a Jofemesa ADC Boadilla (91-65), y perdía CB Valsequillo ante Alcobendas (91-64)

En su información Basketmanía señala que el “alumno más aventajado” es La Matanza, quinto clasificado del BB con nueve victorias y siete derrotas, y en el BA, el mejor, Náutico, séptimo con ocho partidos ganados y otros tantos perdidos, empatado a resultados con CB Aridane (8º). Octavo en el BB, Valsequillo, con siete victorias y nueve derrotas, y noveno, Güímar, con los mismos resultados, mientras que Santa Cruz es undécimo en el BA con cuatro victorias y 12 derrotas.

Los mejores

En actuaciones individuales en el subgrupo BA el jugador más destacado y por tanto MVP de la decimosexta jornada fue Claudio-Ruben Bivolaru, de Uros de Rivas, 28 puntos, 8 rebotes, 1 asistencia y 6 faltas recibidas para un 35 de valoración, y el máximo anotador, Javier Herrero, de Náutico de Tenerife, con 32 puntos.

Y en el subgrupo BB el jugador más destacado y por tanto MVP de la jornada fue Diego Sánchez Pérez, de BT (Baloncesto Torrelodones), 15 puntos, 13 rebotes, 4 asistencias, 2 recuperaciones y 1 tapón para un 29 de valoración, y el máximo anotador, Jesús Alberto de la Torre, de NCS Alcobendas, con 26 puntos. 

Los partidos 

Daimiel se llevó el derbi provincial ante Socuéllamos

Con una férrea defensa Autocares Rodríguez Daimiel ganó por 62-51 a Cabezuelo CB Socuéllamos en el derbi provincial que enfrentaba a tercero contra segundo. En su crónica Lanza Digital afirma que “no le han salido bien las cosas al Cabezuelo en los derbis de esta segunda vuelta. Si bien ganaba ambos en el Roberto Parra, a domicilio no ha podido ni con Doña Ramoncita hace dos jornadas ni en ésta con Daimiel, que se mostró más firma en el derbi provincial”.

Los de Andrés Sánchez, añade el digital, “fraguaron su victoria en una férrea defensa sobre los socuellaminos, a los que superaron en los tres primeros cuartos”. En el último parcial “intento de reacción” del conjunto de “Júnior” que no fue “suficiente para evitar la victoria de un Daimiel al alza que se coloca a un triunfo de la segunda plaza que continúa ocupado el Cabezuelo”.

El entrenador de Autocares Rodríguez Daimiel, Andrés Sánchez, nos dice que su planteamiento defensivo fue “muy bueno desde el inicio, ya que conseguíamos asfixiar las primeras ventajas que buscaban y los tiros liberados siempre intentábamos que estuvieran defendidos”.

Según el técnico sabían que Socuéllamos es un equipo “con una capacidad anotadora tremenda y un planteamiento táctico muy rico” e “intentar evitar poner el balón en sus hombres fuertes con ventajas para nosotros era una prioridad desde el inicio” y lo “supimos solventar bien”. Aún así, precisa, sus porcentajes por fuera “fueron bajos para lo que suelen tener esta temporada”.  

Afirma que intentaron trabajar para que “no pudieran correr con facilidad y llegaran con superioridad al campo ofensivo, ya que es un arma que saben explotar muy bien”. Reconoce el entrenador que en ataque “tuvimos altibajos. Sabíamos que presionarían, apretarían las líneas de pase” y en el 1×1 “no terminábamos de encontrar nuestros espacios”, lo que hacía que “nuestros ataques se atascaran”, pero siempre “confiamos en nuestras opciones”.

Conforme avanzaba el partido “nos íbamos sintiendo más cómodos en la pista”, dice, y “nuestra afición apretó muchísimo y nos dio un impulso extra cuando más lo necesitábamos”. El hecho de dejar a Socuéllamos en solo 51 puntos, concluye Andrés Sánchez, es para “nosotros un hito importante que nos hace ver que podemos competir con los mejores”.

El  entrenador del Cabezuelo CB Socuéllamos, Manuel Jiménez “Júnior”, nos dice que no estuvieron “con la mentalidad ni la dureza necesaria para jugar el partido” y añade que “concedimos al rival la posibilidad de mandar en el tiempo de partido”, lo que “nos pasó factura durante los 40 minutos”.

Según “Júnior” pese a que “defensivamente no hicimos un mal encuentro, nuestro escaso acierto nos condenó a estar siempre a remolque, a tener que jugar ´sobrepresionados´ ante un equipo que está en un magnifico momento y con un pabellón que lo empujó siempre a dar lo mejor de ellos”.


Rotunda victoria de La Matanza ante Tobarra

El CB La Matanza se impuso a Tobarra CB Gasóleos Sánchez y Murcia por un rotundo 58-86 en un partido en el que los castellanomanchegos fueron de más a menos. En su crónica Basketmanía dice que los de Susma Rodríguez “pagaron el cansancio en el primer cuarto, lo que los de casa aprovecharon para tutear a los tinerfeños y fijar un ajustado 22-23”.

El digital empieza diciendo que “tras ¡cuatro horas de coche!… Victoria del CB La Matanza” y es que el baloncesto modesto tiene “estas cosas -añade-. Viajas el mismo día en avión, alquilas unos coches y… ¡cuatro horas! para llegar a Torraba con el tiempo justo para enfrentarte al representativo de dicha localidad”. Pero si tras “carretera y manta”, afirma, “acabas sumando una nueva victoria al casillero, pues se compensa un poco el esfuerzo”.

A partir del primer cuarto “completo dominio de La Matanza, tanto en defensa como en ataque, mandando en el rebote y “viendo grande el aro local”, lo que “le permitió llegar al descanso con un esperanzador” +10, 34-44 en el marcador. Al regreso de vestuarios los tinerfeños “controlaron bien cualquier intento de reacción”, cerrando el tercer cuarto con un parcial de 15/22, 49-66 al final del periodo, y el “remate definitivo” lo marcó el 9/20 del último periodo, que subió al marcador el definitivo 58-86.

Sobre el partido 5 más el descuento dice que Tobarra cayó “de manera muy clara en un partido en el que los locales estuvieron vivos durante medio partido”, ya que en el tercer cuarto el conjunto tinerfeño “rompió definitivamente el partido”. 

Partido “muy serio el nuestro”, nos dice el entrenador de La Matanza, Susma Rodríguez, en una pista con muy buen ambiente, de “los que nos gusta jugar, con una grada entregada a su equipo”. Según Susma “empezamos muy bien, con buenas defensas que nos dejaban situaciones claras de ataque”, pero un buen final de cuarto “hizo que ellos se acercasen y acabaran el cuarto mejor que nosotros”. 

En el segundo cuarto “seguíamos rotando”, explica el entrenador, quien añade que “ellos, con la baja de Ndiaye, sufrían en el rebote” y “nosotros lo aprovechamos bien, con una ventaja de 10 puntos al descanso”.

El tercer cuarto comenzó con “muy poco acierto por parte de ambos equipos”, lo que hacía que el marcador se moviera poco, cuenta Susma, quien subraya que “unos tiros de Willis de mucho mérito, siempre defendidos, hacían que no se fueran del partido”, pero “acabamos el cuarto -precisa- con dos triples seguidos que hicieron que entráramos al último cuarto con una ventaja clara”.

En el último cuarto “seguimos atacando situaciones sencillas” y “jugando de manera clara” y aunque “ellos lo intentaron, no estuvieron acertados”. Susma afirma que “nos fuimos muy contentos por ganar en una pista difícil” en el que fue “para nosotros el viaje más largo de la temporada” y concluye que ahora “nos toca Alcobendas y Guadalajara”, que a buen seguro “serán partidos muy duros, pero tenemos claro que pelearemos por la victoria”. 

“Partido difícil para Tobarra con la baja de Ndiaye (Daouda) y el poderío físico y la defensa de La Matanza” nos dice el entrenador del equipo castellanomanchego, Juan González Cano. Una primera parte igualada, explica el técnico, en la que dos triples y una mala defensa de Tobarra hace que “los visitantes se vayan al descanso con una diferencia de 10 puntos”. 

Tras el paso por vestuarios, añade, Tobarra mostró “una pequeña reacción, pero chocó de nuevo con la defensa del equipo visitante, que ampliaba la diferencia”. Fue una “contundente victoria de los canarios, que hicieron un gran partido”, concluye el entrenador de Tobarra.