Dos victorias separan a los líderes del Grupo B, Real Madrid (BA) y NCS Alcobendas (BB), con ocho de ocho, de sus inmediatos perseguidores, CB Socuéllamos y Lujisa Guadalajara Basket, con seis partidos ganados y dos perdidos. En la octava jornada de liga el Real Madrid se imponía por 86-68 al CB Aridane, que plantaba cara al filial blanco, y Alcobendas al CB Fuenlabrada, un partido que enfrentaba a primero contra segundo y que se llevó el equipo granate por 92-74.

2223_BA8

Segundo en la clasificación del subgrupo BA Cabezuelo CB Socuéllamos ganaba a Majadahonda por 62-73 y Lujisa Guadalajara Basket, segundo del BB, a Transportes Gobra Güímar por un rotundo 104-71. En el BA es tercero con cinco victorias y tres derrotas Uros de Rivas que ganaba por un abultado 40-94 al Spanish Basketball Academy (SBA). Con los mismos resultados están Náutico de Tenerife (4º) que se imponía a Estudio por 63-74, y CB Getafe (5º) que vencía por 84-71 a Zentro Basket Madrid, que pasa de la tercera plaza a la sexta.

2223_BB8

En el subgrupo BB es tercero con cinco victorias y tres derrotas CB La Matanza que esta jornada ganaba al Sun Chlorella Dragons por 83-97; con los mismos resultados, CD Basket Globalcaja Quintanar (4º), que ganaba al CB Valsequillo por 91-62, Fuenlabrada (5º), que perdía ante Alcobendas (92-74), y CB Pozuelo (6º), que caía ante Tobarra Gasóleos Sánchez y Murcia por 83-77.

Así le fue a los madrileños

De los 16 equipos de la Comunidad de Madrid que compiten en la Liga EBA, repartidos en dos subgrupos, en el BA ganaban Real Madrid, Uros de Rivas y CB Getafe, y perdían Estudio, Zentro Basket Madrid, Spanish Basketball Academy, Baloncesto Alcalá y Majadahonda.

En el BB vencían Alcobendas, PintoBasket y Baloncesto Torrelodones, y caían CB Pozuelo, CB Fuenlabrada, Jofemesa ADC Boadilla, Movistar Estudiantes y Sun Chlorella Dragons. 

Así le fue a los canarios

Tres victorias y tres derrotas ha sido el resultado esta jornada de la representación canaria en la Liga EBA. Sumaban La Matanza, Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz y Náutico de Tenerife, y perdían Transportes Cobra Güímar, Valsequillo y Aridane.

Aridane caía ante el Real Madrid (86-68), un partido según Basketmanía en el que los palmeros “podían haber hecho sufrir a los blancos de no haber sido por el 28-11 del tercer cuarto”. El mejor clasificado de los seis equipos es La Matanza, tercero en el BB con cinco victorias y tres derrotas. Es noveno Valsequillo, con cuatro victorias y otras tantas derrotas, y duodécimo, Güimar, con dos victorias y seis derrotas. 

En el BA es cuarto Náutico con cinco partidos ganados y tres perdidos; décimo, Aridane, con tres victorias, cuatro derrotas y un partido aplazado, y undécimo, Santa Cruz, con dos partidos ganados y seis perdidos.

Así le fue a los castellano-manchegos

De los seis equipos de Castilla-La Mancha que compiten en EBA en el subgrupo BA ganaban esta jornada Autocares Rodríguez Daimiel y Socuéllamos, y perdía Doña Ramoncita CB La Solana.

El mejor clasificado del BA es Cabezuelo Socuéllamos, segundo con seis victorias y dos derrotas; es octavo con cuatro partidos ganados y otros tantos perdidos Daimiel, y duodécimo, La Solana, con dos victorias, cinco derrotas y un partido aplazado.

En el BB ganaban Tobarra, Guadalajara y Quintanar, y el mejor clasificado es el equipo alcarreño, segundo con seis victorias y dos derrotas. Cuartos con cinco partidos ganados y tres perdidos, los conquenses, y octavos con cuatro victorias y otras tantas derrotas, los tobarreños.

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más destacado del subgrupo BA y por tanto MVP de la octava jornada fue Imobach González Camejo, de Náutico de Tenerife, 22 puntos, 7 rebotes, 4 asistencias, 4 recuperaciones, 2 tapones, 1 mate y 10 faltas recibidas para un 38 de valoración, y el máximo anotador, Carlos Unanue, de Baloncesto Alcalá, con 30 puntos. 

En el subgrupo BB el máximo anotador fue, una jornada más, Kedar Nkosi, de Tobarra Gasóleos Sánchez y Murcia, 27 puntos. El MVP, Alberto López, de Pintobasket (41 val, 21 puntos, 19 rebotes,  3 asistencias, 8 faltas recibidas), lo fue de toda la Liga EBA.

Los partidos

Santa Cruz venció en Alcalá en un partido a muchos puntos 

Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz vencía en su visita Baloncesto Alcalá firmando, en un partido a mucho puntos (90-96), la segunda victoria de la temporada, la primera a domicilio. En su crónica Baloncesto Alcalá afirma que salieron muy bien en ataque, pero “se empezaba a ver lo que a la postre fue nuestro quebradero de cabeza, la defensa”, y añade que desde el principio “no supimos cerrar nuestro aro como deberíamos, canastas relativamente sencillas”. 

Arrancó por delante Baloncesto Alcalá que llegó al final del primer cuarto con 27-21 a su favor. Parcial de 18-22 en el segundo y un ajustado 45-43 al descanso para los alcalaínos. Tras el descanso “nos bloqueamos en el ataque” y quizás “posesiones excesivamente largas que nos obligaban a tomar decisiones precipitadas, llevaron a los tinerfeños a tomar una ventaja que no conseguiríamos recortar”.

Al regreso de vestuarios Santa Cruz subió sus líneas de defensa y afinó su puntería. Parcial de 13/20 y 58-63 para el equipo canario. El último cuarto fue brillante en ataque (32 puntos, con 6 triples), pero “flojo en defensa” según la crónica y es que el equipo canario “anotó 19 veces desde el tiro libre al intentar para el reloj con falta”. 

“Dura derrota para los nuestros -concluye la crónica- que, a pesar de ella, siguen enganchados en lo alto de la clasificación a una victoria del equipo que ocupa el tercer puesto, Uros de Rivas, nuestro próximo rival”.

Sobre el partido Basketmanía afirma que Juanki Rivero “ya sabe lo que es saborear un triunfo en el banquillo del Santa Cruz” y añade que tras dos partidos “en los que la mala suerte jugo en contra, los capitalinos cosecharon una victoria en su visita al Baloncesto Alcalá, estableciendo un elevado 90-96”. El Santa Cruz, añade el digital suma así su segundo triunfo de la temporada, lo que le permite “dejar a tres rivales por debajo”.

Contentos porque “ya nos hacía falta” nos dice el entrenador de Santa Cruz, Juanki Rivero, que sobre el partido afirma que en ataque “jugamos realmente como un equipo. Tuvimos un acierto general bastante superior al que veníamos teniendo, lo que nos proporcionó una cantidad de puntos tremenda”.

En defensa, en el segundo cuarto “hacemos un gran esfuerzo y conseguimos que ellos jueguen un poco más lentos, más atascados y que no consigan meter canastas” explica el técnico que sobre el último cuarto dice: “Fue una locura tremenda con 33 puntos cada equipo, muchos de ellos de tiros libres. Ellos con mucho acierto en tiros bien defendidos, pero que anotaban desde fuera porque tienen muy buenos jugadores”. 

Un partido en el que las defensas a pesar de estar bien “no llegan a cubrir el nivel ofensivo que los dos equipos estaban mostrando” precisa Juanki, quien como ejemplo señala que “nosotros, en nuestro plan de partido teníamos claro qué tres jugadores son los que llevan el peso en anotación del partido” y sin embargo “no conseguimos rebajar que ellos metieran menos”.

Rivero cree que “estuvimos muy acertados en ataque todo el partido” y “seguros en el rebote”, lo que “nos dio la posibilidad de competir que no tuvimos en otros partidos”.

Según Rivero cada vez “los hacemos mejor ofensivamente. Atacamos muy bien casi cualquier defensa que nos propongan y prácticamente no cometemos errores salvo algún lanzamiento que erramos”, pero es cierto que en defensa “tenemos que apretar mucho más porque todavía no entendemos que hay que orientar la defensa no solo en intensidad sino a tener cabeza”.

A saber, añade, “quienes son los buenos en el otro equipo, cómo meten canastas, cómo se sienten cómodos” e intentar “retrasar todas las cosas que ellos saben hacer”. Al menos intentar que “no tengan pequeñas ventajas que puedan hacer que al final tengan un tiro cómodo”. 

Lo “conseguiremos poco a poco” dice Juanki Rivero, quien reitera que están contentos por una victoria “que da tranquilidad y que hace que puedas trabajar con otro ambiente”, pese a que ellos cada semana “independientemente del resultado han mejorado su rendimiento”.

Esta jornada el EBA volvía a Espartales para disputar el octavo partido de liga, nos dice el entrenador de Baloncesto Alcalá, Ángel Díaz. “Recibíamos a Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz -añade-, un equipo que solo había ganado un partido de siete”. Tras la “preceptiva arenga pre partido en el vestuario, salimos muy bien en lo que se refería atacar el aro rival”, explica, pero también “se empezaba a ver lo que a la postre fue nuestro quebradero de cabeza, la defensa”, y es que desde el principio “no supimos cerrar nuestro aro como deberíamos”. 

Tras el descanso, cuenta Ángel, “nos bloqueamos en ataque. Posesiones quizá excesivamente largas que nos obligaban a tomar decisiones precipitadas llevaron a los tinerfeños a tomar una ventaja que no conseguiríamos recortar”. 

El técnico menciona el último cuarto “brillante en ataque” (32 puntos, con 6 triples), pero “flojo en defensa, en el que con las premuras finales el conjunto canario nos anotó 19 veces desde el Tiro Libre al intentar parar el reloj con falta”. Para Ángel Díaz es una “dura derrota para los nuestros” si bien “siguen enganchados en lo alto de la clasificación a una victoria del equipo que ocupa el tercer puesto, Uros de Rivas, nuestro próximo rival”.

Alcobendas se impuso a Fuenlabrada

NCS Alcobendas se impuso por 92-74 al CB Fuenlabrada en un partido que enfrentaba a primero y segundo y que se llevaron los locales firmando la octava victoria consecutiva que les mantiene líderes en solitario del subgrupo BB.

“NCS se luce y sigue intratable” titula su crónica el club granate y añade que Alcobendas “se deshizo sin problemas” del Fuenla, que en el primer cuarto tuteó “a nuestro equipo, que se mantenía a base del juego interior, ya que los lanzamientos exteriores no entraban (6-5, min. 5)”. En los últimos minutos un parcial de 5-9 daba ventaja a los sureños al finalizar el periodo (16-20 en el marcador).

El segundo cuarto fue un gran “recital anotador” de Alcobendas con Alberto de la Torre guiando a los suyos a la remontada (24-22, min. 12). El equipo granate estaba más acertado y “martilleaba el aro rival en los últimos segundos de la posesión, minando la resistencia azulina (32-23, min. 13)… La agresividad defensiva había subido su intensidad y atascaba el ataque del Fuenla (46-30, min.17)” y “una pequeña reacción del éste rebajó la diferencia al descanso, 52-41 en el electrónico”. 

En el tercer cuarto, según la crónica, los granates “seguían serios en defensa, pero no eran capaces de romper definitivamente el partido porque Fuenlabrada se agarraba con uñas y dientes (58-48, min. 24)… Un nuevo arreón “de los nuestros nos disparaba en el marcador (70-54, min. 27)”. En el Fuenla solo Samar “anotaba e impedía que la ventaja fuera mucho mayor”… Al final del periodo “un cómodo 77-60”.

El último cuarto fue “un mero trámite que comenzó con un triple de De la Torre… Nos entraba casi todo y aunque no nos relajásemos si podíamos bajar un punto la intensidad (85-63, min. 34)”. El partido entró en una fase de “juego deslavazado, con muchos fallos y Ramírez cortó el partido “para pedir a sus jugadores seriedad y compromiso hasta el final, al que se llegó con un claro 92-74”. 

Partido difícil que “esperábamos en el Antela Parada, con un Fuenlabrada que estaba haciendo muy buen juego” nos dice el entrenador de NCS Alcobendas, José Antonio Ramírez. “Nos pillaba un poco descolocados con varios jugadores lesionados, enfermos o tocados” explica el técnico y añade que el hecho de que Pablo Rodrigo -el jugador del Fuenla “que se llama igual que uno nuestro- saliese cedido a Melilla justo antes nos daba ventaja”.

El partido comenzó igualado, según el entrenador, “con la calidad de Melian y Samar y el increíble físico de Traoré sujetando nuestros arreones”. En el segundo cuarto, añade, Guille Campos “dio más ritmo. Aprovechando ventajas interiores de nuestros exteriores encontrábamos tiros fáciles de 3” y Alberto de la Torre “inició lo que luego fue una auténtica exhibición con 6/7 en triples”. y “nos íbamos con +11 al descanso”.

En el tercer cuarto, “muy sólidos, con Pablo Rodrigo (el nuestro) y Jorge Tejera dominábamos cerca” y “aumentamos la renta seis puntos más”, y en el último “ya no hubo opción para Fuenlabrada”.

José Antonio Ramírez dice que están “muy contentos, porque con cuatro bajas de jugadores EBA, seguimos siendo sólidos y esta temporada ya han disputado minutos entre jugadores EBA y Nacional nueve chicos de nuestra cantera”. “Seguimos con la racha, la semana que viene ya veremos…” concluye Ramírez.

“Sabíamos de la dificultad del partido contra Alcobendas” nos dice el entrenador del CB Fuenlabrada, David Borrego, “no por ser el líder invicto, sino por el roster de componentes de su plantilla” con “jugadores de gran tamaño, talento y experiencia”, lo que “sumado a su estilo de juego nos obligaba a estar en un nivel de excelencia los 40 minutos”.

El equipo empezó bien, “enlazando buenas defensas y saliendo al contraataque, lo que nos permitía anotar con mayor facilidad”, explica, pero a partir del segundo cuarto Alcobendas “estuvo muy fiable desde la línea de tres con un Alberto de la Torre intratable”.

Si a esto “le añadimos -subraya- el poderío que tienen por dentro con Pablo Rodrigo y sus exteriores de mayor tamaño que los nuestros, se nos hacía muy difícil cubrir toda la cancha”.

David Borrego afirma que “nos mantuvimos en el partido con un juego veloz, a campo abierto y materializando los tiros liberados que conseguíamos encontrar”.