Domingo a mediodía, de las instalaciones deportivas de la Universidad de Oviedo en Mieres sale Bea Pacheco tras una ajustada derrota de su Patatas Hijolusa ante las universitarias asturianas. Allí nos encontramos con ella, pero no para hablar sobre este partido, ni siquiera para tratar este nuevo proyecto femenino que milita en Liga Nacional y recoge el testigo de un histórico Aros León que ella misma dirigió la pasada temporada, y que por las limitaciones económicas tuvo que renunciar a su plaza en Liga Femenina 2. Estamos aquí para conversar con ella sobre el Leclerc León Caja Rural RdL de Liga EBA masculina, que milita en un Grupo A-C del que cada jornada hacemos seguimiento y en el que, pese a ser recién ascendidos, están teniendo un gran inicio de campaña, sumando ahora mismo tres victorias consecutivas que les han aupado a la zona noble de la clasificación.
La entrenadora madrileña asumió el reto de compaginar ambos proyectos y es una de los artífices del buen momento que viven los chicos del Reino de León, cambiando la cara a un equipo que hace dos años pasó por la liga sin pena ni gloria, en plena reestructuración tras dos años en LEB Plata, y que parece que ahora encauza su camino apoyados en gente de la casa y algunos jóvenes talentos que han apuntalado una plantilla que quiere seguir dando que hablar. Bea Pacheco consolida así una extensa trayectoria ya con mucho pasado, aparte de presente, dirigiendo en la provincia leonesa en Bembibre y Aros, y una experiencia anterior en EBA hace cuatro años con Basquet Muro, además de diversos equipos en Liga Femenina 2. Con ella repasamos cómo está viviendo esta atípica temporada.
Zona de Básquet – Lo primero es comentar tu hiperactividad este año, este fin de semana el sábado con el equipo masculino de Liga EBA, el domingo con el femenino de Liga Nacional, a lo que hay que sumar los entrenamientos semanales, no sé si tienes tiempo a poder desconectar un poco del baloncesto.
Bea Pacheco – Bueno, yo creo que tampoco hace falta desconectar mucho. Al final es lo que me gusta y estoy encantada con lo que hago. Me gusta mucho y estoy muy contenta de poder estar con los dos equipos, y además, también los clubes se están portando muy bien. Por ejemplo este fin de semana Universidad de Oviedo programó el partido para que yo pudiera estar. Al final, con el esfuerzo de todos no se me está haciendo una locura la situación, descanso los lunes si puedo y luego ya empezar la semana normal.
ZdB – Llevando a los dos equipos, masculino y femenino, al final juegan al baloncesto ambos, pero el tipo de juego es totalmente diferente ¿Cómo llevas este cambio de chip constante de uno a otro equipo?
B.P. – Es diferente, pero al final es baloncesto, y lo que toca hacer es que ese baloncesto sea acorde al equipo que estás entrenando. No puedes pedirle lo mismo a unos que a otros. Sobre todo a nivel de juego no es el mismo equipo uno que otro, pero al final, las ideas de juego que a mí me gustan sí las tengo en ambos. Mi filosofía es la misma con ambos conjuntos.
ZdB – Se trata además de dos proyectos que no son nada sencillos a priori, por un lado Reino de León, recién ascendido a EBA, y por otro Lioness Basketball, que parte en Liga Nacional, pero heredando parte de la estructura de un histórico como Aros que tuvo dar un paso atrás y renunciar a la plaza en Liga Femenina 2.
B.P. – Son dos proyectos diferentes en cuanto a objetivos, el Lioness es verdad que venimos del Aros de Liga Femenina 2, pero hay que ser realistas, porque no es ese equipo del año pasado como tal, nosotras somos el equipo de Primera Nacional del Lioness del año pasado, que es lo que yo he cogido realmente, es algo complicado de explicar. Ese es el bloque que se ha mantenido, y son jugadoras súper jóvenes. Por ejemplo este fin de semana hemos tenido una jugadora de 14 años en la pista y otra de 16. La idea es buscar un poco esa proyección de las jugadoras, tirar de la cantera, trabajar mucho la formación e intentar ir compitiendo todos los partidos lo más que podamos y mejorando sobre todo a nivel individual.
Por otra parte, en el EBA sí se busca más conseguir un objetivo deportivo. Es verdad que el equipo es muy joven, con muchos jugadores de la casa en un club que tiene mucha cantera, pero el objetivo es intentar conseguir la permanencia, y ahí vamos a intentar encontrar el equilibrio entre formación y resultado. Hay que llegar a conseguir ambas cosas.
ZdB – Centrándonos ya en el Reino de León, son ya tres victorias consecutivas. No sé si os sorprende esa buena trayectoria actual siendo recién ascendidos, si esperabais este buen rendimiento inicial esta temporada.
B.P. – Igual a mí me dicen hace unos meses que íbamos a estar así, con un balance de 4 victorias y 3 derrotas y digo que lo firmo. Es posible que esté sorprendiendo más a la gente de fuera que a nosotros mismos. Estamos cumpliendo muy bien lo que nos habíamos marcado, somos un equipo muy solidario que juega muy en grupo. Puede haber algunos roles claros, pero al final cada día jugamos con doce tíos, y en cada partido parece que uno está bien y otro a lo mejor menos, pero al siguiente partido es al revés, entonces eso hace que todo el mundo esté muy enganchado, y nos está permitiendo ser un equipo peligroso, y es por lo que más contenta estoy. Estoy encantada por los resultados hasta ahora, pero queda mucho camino. Por ahora es una liga muy atípica, porque tampoco sabes bien en qué posición estás, al faltar tantos partidos por jugarse, por lo que es difícil saber dónde vas a estar cuando todo se ponga a la par. Entonces vamos partido a partido, teniendo la suerte de que por ahora podemos competir cada semana, y eso nos está dando un ritmo muy bueno para sacar todas las victorias que podamos.
ZdB – Sí está pasando un poco eso que dices, con equipos como Estudiantes Lugo con solo tres partidos, Culleredo que también empezó tarde, Porriño o Gijón que también han jugado poco, ahora Chantada también ha tenido que parar… ¿Cómo crees que está afectando todo esto a la dinámica de la Liga?
B.P. – Nosotros ahora nos vemos segundos en la clasificación, pero no es real, no vamos a quedar al final en esa posición. Nosotros tenemos claro que vamos a pelear por la permanencia, porque a final de temporada descienden cuatro equipos, así que es una guerra, en la que tenemos que ir sumando ahora lo que podamos.
ZdB – El equipo volvió esta temporada a la Liga EBA, tras el descenso de hace dos temporadas en un año que fue bastante malo. Son varios los jugadores que repiten de esa campaña, pero el rendimiento está siendo completamente diferente ¿Qué crees que ha cambiado en este Reino de León para mostrar ese crecimiento?
B.P. – De esa temporada yo no puedo opinar mucho. Sí es verdad que el bloque de jugadores es en buena parte el mismo, pero yo creo que han madurado, son jugadores más hechos. Tenemos ahí a Miguel Domínguez, que aunque es joven ya tiene mucha más experiencia, igual que puede pasar con Rodrigo Cachón o Juan Carlos Del Río. Son varios jugadores que estuvieron en esa época, pero que los ves ahora y sí notas que son más maduros.
También es cierto que yo tengo una filosofía de juego que parte todo desde la defensa, y eso termina por funcionar si consigues defender bien. Lo hemos entendido muy bien desde el principio y ahora estamos muy cómodos. Además, lo de compartir el balón también nos está haciendo mucho más peligrosos.
ZdB – Como comentas, el cambio principal puede ser ese buen rendimiento en defensa, pasando de un equipo al que le costaba mucho frenar a los rivales a otro que esta temporada está dando muy buen nivel en esta faceta, encajando menos de 70 puntos por partido.
B.P. – Yo cuando empiezo con este grupo, dejo claro que es mi filosofía de trabajo, trabajar desde atrás, con muchas horas de entrenamiento. La verdad que el equipo está trabajando mucho y están muy implicados, así que vamos todos en la misma línea, y además nos están acompañando los resultados. Pero es cierto que al final todos estos logros que tenemos ahora, son a través de una filosofía de juego, no da sensación de que sea suerte, se ve que hay trabajo detrás y eso nos está dando la confianza para seguir ahí.
ZdB – Del bloque que lleva ya varios años en el equipo, destaca un poco sobre el resto la figura de Miguel Domínguez, clara referencia años anteriores, aunque en esta temporada se le ve algo más arropado y compartiendo responsabilidades.
B.P. – Para nosotros Miguel es el líder, es nuestro jugador referente, pero no necesita meter 30 puntos para ser el líder. Yo creo que ahora mismo está aportando en muchas facetas del juego que a lo mejor no salen tanto en la estadística, pero igual es más líder y más referencia que hace dos años. Es un jugador más maduro, tiene muy claras las cosas y ayuda al equipo en muchas cosas que no salen en las estadísticas. Nosotros estamos encantados con él y el grupo también lo está, siendo para nosotros un jugador fundamental.
ZdB – Este año parece que la plantilla ha logrado un mejor equilibrio y eso unido a los resultados está beneficiando a los jóvenes como Rodrigo Cachón, Jaime Llamas o Pablo Fernández, que pueden desarrollarse con menos presión de la que tenían temporadas anteriores cuando eran las derrotas las que se acumulaban, verdad.
B.P. – Nosotros tenemos que trabajar siempre, aunque terminen llegando derrotas, al final es una liga muy loca y lo mismo que ahora estamos en racha positiva, podemos entrar en lo contrario y encadenar derrotas. Pero nosotros debemos ser conscientes de cuál es la línea de trabajo que queremos de cada jugador y qué queremos de ellos tanto en ataque como en defensa, y a partir de ahí creer en ellos.
Por ejemplo, este fin de semana ante Estudiantes Lugo estábamos muy bien, pero nos despistamos o ellos se pusieron mejor y remontaron. Ahí el equipo estuvo maduro y fue capaz de ponerse en partido de nuevo y levantarlo. Se trata de tener todos cada vez más personalidad en la pista y ser un equipo que se agarre al partido, que tenga hambre y sepa lo que quiere.
ZdB – Entre las incorporaciones de este año están destacando dos jóvenes como David Arija y Antonio G. Cifuentes, que venían de tener experiencia en EBA pese a su juventud y con vosotros están aportando mucho.
B.P. – Sí, son dos jugadores que buscaban a lo mejor otro tipo de minutaje respecto a sus equipos anteriores. Sobre todo Arija es un jugador muy joven, que está prácticamente haciéndose ahora mismo y venía de Plata, pero no había tenido minutos, siendo aún junior el año pasado. Y Cifu es un jugador también que tiene muchos puntos en sus manos. Los dos al final te dan otro desparpajo y te permiten jugar de otra forma y nos dan muchas variantes en el juego.
Tener tantos jugadores y tantos perfiles de jugadores es bueno porque por ejemplo el día de Xiria, de repente parece que los que menos estaban jugando, sacan el partido adelante y este fin de semana son otros. Al final tenemos trece jugadores, tenemos incluso que hacer convocatoria, entonces intentamos que todo el mundo esté enganchado, que nadie se despiste y que si quieren jugar, tienen que estar enganchados y aportando todos.
ZdB – También este año han vuelto a Reino de León jugadores con pasado en el club pero que llevaban un tiempo fuera, como Juan Carlos Del Río, Raúl Fernández o Alejandro Marcos. Un perfil que hace mucho grupo y que también están aportando bastante.
B.P. – Son jugadores de club, que cuando están jugando se sienten muy del club y eso se nota mucho cuando juegas. Son amigos que sienten el club y están aquí por él, y eso se nota a la hora de trabajar y de competir se nota que hay un feeling especial.
ZdB – Otro de los fichajes esta temporada fue el de Pablo Martínez, llamado a ser el referente interior del equipo, pero que no está teniendo al final excesiva continuidad.
B.P. – Para nosotros al final Pablo es una ayuda que tenemos muy de vez en cuando, porque él está en otra dinámica del equipo, no está al cien por cien con nosotros. Viene cuando puede y le permite su trabajo, pero no está para nada en esa dinámica que tenemos el resto, entonces cuando viene aporta lo que puede, pero al final no es ese referente interior para nosotros, y no es una crítica ni mucho menos para él, porque estamos encantados de que esté, pero debemos valorar más el trabajo de otros jugadores que son los que están sacando esto adelante. Pablo nos ayuda en detalles, pero no está teniendo esa continuidad que le haría un jugador especial. Ojalá consigamos engancharle del todo y que lo tengamos más disponible.
ZdB – Al final, pese a este repaso más individual que hemos hecho de algunas piezas del equipo, lo que es cierto es que lo que destaca realmente es el bloque, y ahí se nota la mano desde el banquillo, en este caso con tu trabajo.
B.P. – Es un trabajo muy grupal al final. Todo el staff técnico preparamos los partidos con los jugadores y claro que aparte también hay esa parte del entrenador que hace que el equipo juegue y trabaje así, pero luego son los jugadores los que ejecutan y creen en la idea que se les transmite. Si ellos no creyeran en mí sería mucho más complicado todo, pero hemos conseguido un muy buen equilibrio de lo que es el cuerpo técnico y jugadores, y vamos de la mano. Está siendo un trabajo agradable, no diré fácil, porque aquí no hay nada fácil, pero sí es muy agradable trabajar así con esa sensación de que estamos todos en la misma línea.
ZdB – Hablando ahora ya un poco sobre la liga, este año se ha ampliado el Grupo A, cambiando un poco el sistema de competición, con muchos partidos aplazados estas primeras jornadas y teóricos favoritos que aún casi no se han mostrado ¿Cómo ves el grupo?
B.P. – Veo una liga muy atípica. Hay que entender las circunstancias y saber por qué son así. Creo que todos lo entendemos, así que es una liga para adaptarnos a lo que hay, casi no te deja hacer planes a largo plazo, porque te planteas preparar la semana, pero hasta que no te haces los test el jueves, ni siquiera sabes si vas a jugar. Entonces no te da para mucho, miras la clasificación y ahora te ves segundo, pero sabes que no es real, ves equipos que solo han jugado dos partidos y tú ya llevas siete, entonces te supone mucho problema para poder saber cuál es tu situación real. Toca ir día a día pensando en que hay que ganar este partido que tienes cerca, porque no sabes lo que pasará dentro de un mes o cuando todo se ponga en su sitio. Lo mismo tú has ganado cuatro, pero cuando acaban de ponerse todos al día te ves tercero por la cola y piensas ‘con esto no llego’. Por eso a nosotros nos toca intentar aprovechar en todo momento mientras sigamos teniendo suerte para tener continuidad, tratando de sacar partido a estas situaciones.
ZdB – Esta temporada precisamente esas circunstancias quizá han hecho que algunos equipos inviertan algo menos, ¿Crees que quizá estén llegando menos jugadores de fuera que otros años venían a marcar diferencias y hay más bloques continuistas?
B.P. – Bueno, yo lo que veo es que cada plantilla tiene jugadores fichados y eso me parece bien. Incluso se puede hacer casi la lectura contraria, ya que hay jugadores foráneos que vienen a España a jugar incluso más baratos que otras temporadas para poder competir. Veo equipos como Gijón, Chantada, Basket León, Xiria o Estudiantes Lugo por ejemplo que han fichado. Cada uno ha hecho su planificación y ha intentado fichar en la medida de sus posibilidades. Nosotros hemos optado más por gente de la casa, porque con los jugadores que teníamos hemos considerado que podíamos salvar la categoría, pero bueno, no creo que la situación haya hecho que se fiche menos, porque al final cada equipo ha hecho sus plantillas y creo que se han hecho buenos fichajes para la Liga EBA. Y además queda ver ahora en enero o febrero cuando las cosas se tuerzan un poco para algunos si aún terminan llegando más fichajes.
ZdB – Antes de comenzar, Chantada, Gijón y Basket León parecían los equipos llamados a marcar diferencias en el grupo ¿Cómo ves las cosas tras estas primeras jornadas?
B.P. – Parece un poco sobre todo que esos son los equipos que pueden contar con más presupuesto. Basket León puede que sea el club que más ha invertido económicamente para conseguir el objetivo de estar arriba, luego es verdad que no está teniendo suerte en el sentido de poder competir con regularidad, porque ahora lleva dos semanas sin jugar, pero creo que es un equipo que estará arriba seguro, porque por ejemplo han fichado ahora otro base.
Chantada creo que también estará arriba, porque es un equipo muy hecho, muy sólido y Alberto Fafián los tiene muy bien trabajados. Y Gijón creo que también estará ahí peleando, pero al final tampoco te puedes olvidar de Obradoiro, que está haciéndolo realmente bien y está metido en la pelea, aunque también ves que el otro día perdieron con Costa Ártabra, entonces es complicado, porque es una liga muy igualada.
ZdB – Hablábamos un poco ahora sobre Basket León, vuestro ‘rival’ local, con los dos equipos de nuevo en la misma categoría y con la eterna idea rondando de una posible fusión de los clubes para poder crecer y relanzar el baloncesto en la ciudad.
B.P. – Creo que las rivalidades son buenas en las ciudades, dan ese feeling especial en los equipos, y al final tenemos una rivalidad sana y buena relación entre nosotros, no veo mal que coexistan los dos clubes. Son dos presupuestos diferentes y objetivos distintos. Nosotros queremos una cosa y ellos buscan otra, entonces al final lo que podemos conseguir es que la ciudad se implique un poco más con el baloncesto, y que por ejemplo el derbi atraiga a mucha gente, aunque fue una pena que tuviera que ser a puerta cerrada. En definitiva, creo que las rivalidades, si son sanas, vienen bien y enganchan, no creo que se trate de hacer un proyecto común, entiendo que es bueno que haya varios proyectos e ideas diferentes donde elegir.
ZdB – Pero sí es cierto que en León, salvo el paréntesis de las dos temporadas en Plata de Agustinos Eras, tras la desaparición de Baloncesto León no termina de consolidarse un proyecto fuerte que devuelva a la ciudad a esas categorías más altas del baloncesto nacional ¿Cómo ves el futuro en ese sentido?
B.P. – Ahora mismo ese futuro es muy incierto, porque con la situación que estamos viviendo, los clubes se están quedando muy tocados. Parece una tontería, pero la base de los clubes es fundamental para poder tirar para adelante, y si no funciona, como está ocurriendo este año, los equipos se quedan muy tocados. Entonces ahora te paras a pensar en dentro de uno o dos años y si vas a poder estar arriba peleando por tener un proyecto mayor y se hace complicado ver esa posibilidad. Para nosotros, casi que ahora toca pensar simplemente en mantenerte y conseguir que el club continúe, porque ya no es solo el equipo EBA, es todo lo que hay detrás como club, es lo que más asusta, saber cómo mantener esa estructura. Ahora solo preocupa eso, que el próximo año podamos salir, ya no en EBA, sino con los equipos de base y nuestro Nacional, porque si no tira eso, es difícil mantener los clubes.