Con la NCAA retrasando su inicio debido a la pandemia mundial causada por el COVID, desde Zona de Básquet, con nuestro redactor @m_jordan9 al frente, volvemos a hacer el enorme esfuerzo de traer por tercer año consecutivo una nueva edición de nuestra sección NCAA Underground.
A pesar de ser unos artículos con poco tirón entre el público general y tener un escaso reconocimiento por la comunidad NCAA nacional, creemos que dan un valor a la web a pesar de su escaso número de visitas y difusión.
¿En qué consiste NCAA Underground? Pues es una sección semanal en la que no nos dedicamos a hablar de los grandes nombres de la NCAA o de las posibles estrellas del Draft, sino que buceamos en las conferencias menos potentes y conocidas para buscar en cada una de ellas los cincos mejores proyectos sénior (último año universitario). No es comentar sobre los cinco mejores por números, sino buscar los perfiles más adecuados, a veces con factores X como explosión tardía, tener un pasaporte no extracomunitario…
Este curso tal vez cambiemos algo el formato y no siempre serán cinco jugadores, juntaremos conferencias e incluso no hablaremos de alguna por no jugarse, como es el caso de la Ivy. Para empezar, inauguramos esta tercera temporada con la America East, que sí que presenta varios séniors importantes, tal vez sin una estrella rutilante, pero sí varios candidatos a jugar torneos pre-Draft a poco que estén a su nivel habitual.
Stef Smith
1999 / 188 cm
Vermont
19/20: 28 mi, 14.2 pt, 2.5 as
Internacional canadiense en categorías inferiores, lleva años destacando con Vermont en la conferencia. Ahora, tras el salto de Anthony Lamb a Pros, es el nuevo “capo”. Un combo guard anotador, muy rápido, letal a campo abierto, donde se siente muy cómodo entrando hasta la cocina, y con la virtud de poder levantarse desde cualquier sitio para anotar. Un jugador especial por su capacidad para generar juego, en ese perfil que tanto hemos visto, pero que tendrá que trasladar a profesionales su juego y vigilar ese ratio asistencias/pérdidas tan ajustado.
Obadiah Noel
193 cm
Mass Lowell
19/20: 35 mi, 18.1 pt, 5.2 re, 2.6 as
Estrella de Mass Lowell, se intentó presentar al Draft pero retiró su candidatura y ha empezado el curso a tope en anotación. Se trata de un CG con muy buen físico, que se siente muy cómodo encarando y jugando el P&R, sabiendo absorber muy bien los contactos y llegando al aro, o controlar con lanzamientos desde la media distancia. No es el triple su fuerte, pero con tiempo anota. Además, una virtud buena, y es que a pesar de absorber muchos tiros su selección de lanzamientos es buena. Tal vez no tiene una capacidad para dirigir al equipo en el profesionalismo, pero su trabajo atrás, el que no le pese ser referencia y un posible pasaporte cotonú por ser descendiente pueden abrirle muchas puertas.
Zach Cooks
175 cm
NJIT
19/20: 37 mi, 19.7 pt, 5.2 re, 2.2 as
Su equipo llega desde la A-Sun y con él este anotador compulsivo que juega prácticamente todo. Se trata de un combo guard de perfil anotador, liviano en su constitución, pero eso no le resta un ápice para meterse dentro de la jaula de sus defensores y conseguir canasta. Talento innato ofensivo, con muchos puntos, manejo de balón y velocidad y letal a campo abierto. Cooks tendrá que dar un paso adelante en la dirección de juego esta temporada para llegar a retos mayores, pero aunque no lo dé y a pesar de su aparente “fragilidad” ese perfil anotador tiene cabida en muchas ligas.
Tomas Murphy
1998 / 203 cm
Vermont (transfer desde Northeastern)
19/20: 29 mi, 9.2 pt, 2.7 re
Con pasaporte finés, el pequeño de la saga (hermano del NBA Eric Murphy y del Oro Alex Murphy) ha llegado a Vermont tras una pasada 19/20 marcada por una lesión cuando iba a ser importante en Northeastern. Con tal vez dos años de elegibilidad, entra porque la web de Vermont le considera Graduate Student. Se trata de un jugador muy diferente al actual jugador de Oro, con mayor complexión física, hablamos de un ‘cuatro’ que trabaja muy bien el P&R con su movilidad para finalizar. No se esconde y le gusta recibir en el poste bajo para trabajar de espaldas al aro. Con movilidad, sabe buscar sin balón. En el profesionalismo, y con la altura que posee, su progreso en su rango de tiro marcará su devenir.
Brandon Horvath
208 cm
UMBC
19/20: 29 mi, 10.9 pt, 6.7 re
Ha sido complicado pero he decidido incluirle por delante de jugadores como Arkel Lamar o posibles jugadores con pasaporte como Shungu, Prijovic, Gueye o Vilgot Larsson, protagonista este misma semana en la web. Sus 208 centímetros le hacen entrar, pero ojo porque no es el típico ‘cinco’ grande: sus 95 kilogramos y su falta de explosividad le hacen irse al ‘cuatro’. Lo hace porque tiene una buena mano cuando se abre desde el triple, es capaz de encarar el aro e irse hacia él, moverse de forma grácil e incluso postea si gana a su rival en tamaño. Sin embargo, en su salto a profesionales se encontrará rivales más fuertes y más rápidos y tendrá que mejorar su toma de decisiones.