Seguimos con protagonistas para nuestra nueva sección, Diario de un emigrado, queriendo dar voz a los españoles que juegan en el extranjero. Hoy el protagonista es un currante como Carlos Nasarre Mora (Barbastro, 1995), con experiencia de varios años en el extranjero y que, tras dos cursos haciéndolo muy bien en Virgen Concha (EBA), decidió dejar España otra vez.
Inicios y carrera
Empecé a jugar en Barbastro (Huesca) y después ya en infantil fiché por el Peñas Huesca hasta cadete de segundo año, cuando me fui a Valladolid (luego hice júnior de primero en Zaragoza y el segundo en Huesca. Desde los 18 años hasta los 22 estuve estudiando y jugando en Plymouth (Reino Unido), volví a España y jugué en EBA dos años con el Virgen de la Concha (Zamora) antes de irme este verano a Francia, más concretamente a Tarbes.
Oportunidad de jugar en el extranjero
Cuando acabó la 18/19 estuve pensando cómo afrontar este año y, vista como está la EBA y el baloncesto español en general en cuanto a salarios, condiciones y demás, aproveché un contacto de mi hermano y me lancé a ver si salía algo por Francia, y así fue.
Habiendo estudiado Turismo los idiomas son muy importantes y aparte de seguir jugando a baloncesto con mejores condiciones, iba a aprender francés y conocer una cultura con la cual desde pequeño había tenido mucha relación. Cuando llegó la oferta del equipo y supe que iba a vivir en Tarbes (ciudad hermanada con Huesca y a tres horas de mi casa) fue lo que me dio el empujón final a salir otra vez de España.
Antes ya había estado cuatro años en el Reino Unido, donde estudié y jugué en la universidad y también en el filial de los Plymouth Raiders. Allí, a lo largo de los años, llegué a coincidir con varios españoles y guardo un muy buen recuerdo de esa época.
Ya son cinco temporadas fuera de España. Quitando las dos en Zamora todos mis años sénior han sido fuera: cuatro en el Reino Unido y esta que acabo de empezar en Francia.
La vida en Francia
Equipo
Séméac Olympique.
Liga
Regionale 2 (el nivel de juego se podría comparar a una mezcla de equipos entre Primera Nacional y EBA, pero con un formato muy diferente ya que hay jugadores que vienen de fuera como yo y los equipos tienen americanos).
Situación en liga
Las aspiraciones del equipo a principio de temporada eran muy altas, pero no se pudo cerrar el fichaje de un americano y un pívot senegalés que iban a venir, lo que, sumado a la lesión de varios jugadores, ha hecho que marchemos con dos victorias y cuatro derrotas [en el momento de la entrevista], lo cual yo creo que no nos hace justicia, pero bueno queda mucha temporada aún. Lo que sí que me ha llamado la atención es la dureza con la que se juega, en España es mucho más técnico-táctico y aquí se nota la influencia que tiene el rugby en la cultura francesa, como yo suelo decir a la gente con la que hablo aquí es una mezcla. Personalmente, creo que estoy en un momento óptimo en cuanto a juventud y experiencia y este año el hecho de tener un rol protagonista en cuanto anotación y liderazgo me está haciendo crecer como jugador y también me está haciendo ver cosas que antes no veía.
Localidad
Tarbes (Altos Pirineos), 40.000 habitantes.
Residencia y adaptación
En líneas generales la adaptación ha sido buena, los dos últimos años he estado estudiando francés en la escuela de idioma, lo cual siempre es un plus para acelerar la adaptación. Aun así, al principio me costaba hablar y entender, pero una vez que te sueltas, hables mejor o peor ya estás hablando. Aquí vivo con otro compañero de equipo, lo que también me facilitó bastante al principio. El carácter de la gente que yo he podido conocer desde que estoy aquí es bastante abierto y en cierta manera parecido a España aunque no deja de ser diferente.
Morriña
Lo que más echo de menos de España es inevitablemente la gente, las costumbres y todo lo que te da el vivir en tu país. Cuando sales te das cuenta de que las pasas por alto; por ejemplo, los dos años que estuve en Zamora fueron muy bonitos y es una lástima que en España no marchen las cosas como deberían en este mundillo y mucha gente tengamos que optar por salir fuera.
Lo mejor de Francia
La educación que tiene todo el mundo, cuando te vienen a hablar o simplemente con un detalle que aquí tienen: sea el partido que sea, cuando este acaba el equipo de casa prepara una pequeña comida para los dos equipos, los árbitros, directivos, etc., lo cual a mí al principio la verdad que me chocó mucho.
Opciones de ocio
Siempre me gusta viajar alrededor de los sitios en los que estoy. Cuando el tiempo me lo permite, me gusta ir a ciudades vecinas o sitios con encanto que queden cerca. También para desconectar dedico tiempo a mis dos grandes aficiones aparte del baloncesto: la música y la moda.
Seguimiento de ligas españolas
Suelo seguir las Ligas FEB mucho más que la ACB, ya que allí está la mayoría de gente con la que he jugado o tengo amistad y sigo más por personas que por equipo, pero si tuviese que decir dos, uno seria el Virgen de la Concha (el cual esta temporada no está teniendo nada de suerte) y luego el Peñas de Huesca, ya que es de mi provincia. Si estás metido en el mundo del básquet sí que sabes a dónde hay que ir para enterarte de las cosas, pero cierto es que se echa de menos quizás un paso más hacia adelante acorde con el momento tecnológico que vivimos, porque avanza pero muy lento.

Futuro
Es muy pronto para hablar de la siguiente temporada, creo que estoy en un buen momento deportivamente y el año que viene es una incógnita. Cuando vine aquí tenía en mi cabeza estar dos años para afianzar idioma y demás, pero bueno, cuando acabe aquí veré qué cosas hay y para nada descarto la vuelta a España.
Cuando deje de jugar al baloncesto, sí que me veo ligado a él (no sé de qué forma). A día de hoy entreno a un U17 pero hay otras cosas como ser agente que no descarto para nada. O bien en donde esté intentando que las nuevas generaciones de jugadores tengan oportunidades y sigan creciendo.
Además, estudié Turismo y mi familia tiene un hotel en la Sierra de Guara (Huesca), lo cual puede ser en un futuro mi proyecto de vida, a la par que también me gustan las ciudades y me puedo ver en unos años trabajando en una agencia de viajes, haciendo eventos o quizás emprendiendo con alguna de mis aficiones.