Hemos hablado poco de ellos, porque al final siempre se destaca a los que hacen mejores números, o las estrellas de los equipos, o a los jóvenes talentos. Ante una ACB sin cupos, los rumores o incluso ya fichajes de jugadores de la pasada LEB Oro han aumentado: Mario Saint-Supery, Rafa Villar, Rubén Domínguez, Aurrecoechea… son solo algunos de los nombres en la palestra. Pero en esta futura Primera FEB hay bastante talento, y quiero hacer hincapié en varios jugadores españoles mayores U22 que lo han hecho muy bien en su debut en LEB Oro, se han consolidado o bien se han salido de su zona de confort para destacar, quedarse en la categoría con galones o incluso dar el salto a ACB.

Gerard Jofresa (2001, Grupo Ureta Tizona: 10.5 pt, 1.7 re). Una lesión en la final ha cortado su vuelo, pero seguro que vuelve más fuerte. Su intensidad vino como anillo al dedo a la escuadra burgalesa, donde Jofresa ha demostrado que da igual la categoría y que es un peligro porque siempre está preparado para anotar un triple en la cara del rival o hacer una transición rápida.

Javier Nicolau (1997, Rioverde Clavijo: 10.6 pt, 5.8 re). Una de las piezas más deseadas este verano, ha sido el faro de los riojanos. Ya había pegado un salto cualitativo con Jenaro en su último año de Plata y en este ha demostrado el por qué. Cinco de buena planta, móvil para su tamaño, buen finalizador y capaz de bailar en el poste. No debemos de dejar mencionar a Ismael Tamba, su escudero en la pintura que también ha dejado buenos destellos.

Daniel Manchón (1998, Amics Castelló: 9.6 pt, 2.7 as). De esas cosas incomprensibles (o de etiquetar innecesariamente) es que el palentino haya llegado tan tarde a Oro y lo tuviera que hacer vía Rumanía. En una temporada muy compleja a nivel de resultados, Manchón tiró del equipo en muchas fases y se hizo imprescindible. Se trata de un dos de buen físico, capaz de subir el balón con su manejo, buenas penetraciones, duro atrás y que además anota de tres. Un jugador en el cual confiar.

Alberto Moreno (1996, Rioverde Clavijo: 8.4 pt, 2.2 as). Pocos esperaban el rendimiento del canario, muy fuerte mentalmente y profesional, puede ocupar cualquiera de los puestos del backcourt. Letal a campo abierto, y muy físico y vertical en sus acciones, capaz de elevar la intensidad del equipo atrás, cada día más maduro en su toma de decisiones, si consolida su tiro exterior puede ser un gran proyecto.

Raúl Lobaco (2000, Alimerka Oviedo: 6.6 pt, 2 re). Volvía a Asturias tras crecer en Plata y tuvo un papel protagonista mayor que en su primera etapa. Pasó por varias fases de desaparición, pero en la recta final ha sido él en pura esencia, pasando de los 10 puntos por partido en los últimos diez partidos. Sacrificado en defensa, cómodo en la transición, no le ha temblado la mano para ser el ejecutor desde la larga distancia y el próximo año seguirá en Oviedo. Alguien podría pensar en Mikel Sanz, pero el alero vasco recientemente renovado, es para nosotros un jugador más que consolidado en esta competición y con un rol de alero titular totalmente merecido.

Guillem Arcos (2000, Melilla: 9.9 pt, 2.6 as). No es el mismo perfil que los descritos ya que lleva varios años en Oro, pero es de recibo destacar su curso por ser el primero que sale de su zona de confort (Alicante), y con una lesión que le lastró cuatro meses. Su recta final fue espectacular, en sus últimos 6 partidos sus medias fueron de 19 pt – 3 as. Además, ha mostrado su progresión en la toma de decisiones. Hablamos de un combo guard, de buena patas, muy explosivo en sus movimientos, dominio del P&R o del juego sin balón, y vertical en su juego. Pero no nos engañemos su mejora viene de anotar el 44% de sus triples con más de uno por partido, y la seguridad que transmite desde el tiro libre. Una perita en dulce en el mercado.

Rodrigo Seoane (1999 – Grupo Ureta Tizona: 8 pt, 3.6 re). El gallego retornó a Oro donde había jugado en otras etapas sin minutos. El tres ha rendido a la perfección y ha calcado sus registros de Plata muy beneficiado por el sistema de Ocampo y la confianza depositada en él. Alero alto, peligroso desde el triple, con envergadura capaz de robar balones, jugar sin balón o siempre atento al rebote. Su confirmación ha llegado en forma de renovación por los de Tizona que saben de su potencial.

Diego Alderete (2000, Hestia Menorca: 6.4 pt, 3.2 re). Para Zamora ha sido un fijo, sin embargo como pasa a estas edades, su curso ha sido de altos y bajos para un jugador que puede ofrecer mucho. Empezó muy bien y acabó a un gran nivel cuando su equipo iba para arriba, y con partidos para el recuerdo. Alero todoterreno, aporta mucha garra, bien en el trabajo en el rebote, y que necesita consolidar su lanzamiento exterior para dar ese paso adelante.