Dejamos atrás ya la extinta LEB Oro y, dos semanas después del ascenso del ICG Força Lleida, los equipos empiezan a mover sus máquinas. Como cada verano, estos movimientos son cíclicos, los equipos top buscan afinar piezas, renovar puntales, mientras esperan que los ACB no pesquen en sus aguas, al tiempo que los equipos restantes esperan a ver que dejan los de arriba, sin que eso detenga la actividad frenética en los despachos y el ojeo de listas terminables de agentes, sin perder de vista que algún movimiento ya cerrado espera a ser público cuando los rectores de cada club den luz verde.

Obradoiro vuelve a pisar las pistas FEB tras varios años logrando la permanencia. Tras las dudas iniciales sobre hacia donde encauzar el proyecto, han sentido el aliento de la afición con 3000 socios ya confirmados de los 4000 que se esperaban. La composición de la plantilla se puso en manos de un nuevo director general, Héctor Galán, quien tras toda una vida en Oviedo tiene ahora un reto de mayor magnitud, con el ascenso entre ceja y ceja. Sin nombres de forma oficial, parece que la fórmula buscada será la de una “plantilla LEB” para subir, buscando la renovación de Álvaro Muñoz. Lo que sí se conoce es el entrenador, después el adiós del legendario Moncho Fernández se ha apostado por la continuidad y la batuta se le ha dado a Gonzalo Rodríguez, pero el triunvirato del curso pasado se rompió al desestimar Víctor Pérez, el otro entrenador ayudante, la oferta de renovación del club compostelano.

Zunder Palencia fue el otro descendido, solo estuvo una temporada en ACB donde los resultados fueron más bien grises a pesar de que su afición siempre fue fiel. Queriendo aprovechar ese impulso, el club palentino decidió renovar a Luis Guil en el banquillo, con buenas sensaciones en la recta final desde que cogió el equipo. Han renovado a dos cupos del curso pasado, Manu Rodríguez en Primera es un tirador fiable y Chema González querrá dejar atrás sus lesiones y volver a luchar en la pintura. Mathieu Kamba es la renovación estrella, polivalente, físico, luchador, conoce Primera y será básico. El primer fichaje es un cupo de calidad, Xabi Oroz sale de su zona de confort como un base hecho y en plena madurez.

Movistar Estudiantes sigue reponiéndose del palo de la final donde fue desarbolado. Encamina su cuarto año en la categoría y tras la importante apuesta del curso pasado, parece que el club seguirá aunque siempre hay en run-run a su alrededor. La primera piedra es la renovación de Pedro Rivero, ganó la Copa y se quedó a un partido de subir. Quién sabe, si las lesiones no hubieran aparecido, lo que hubiera ocurrido, pero este curso tiene un reto mayor, ya que cualquier resultado adverso puede ser contraproducente en un lugar donde la alta presión existe.

Idéntica situación para Longevida San Pablo Burgos, que afronta su tercer curso tras sus dos ascensos frustrados, el “órdago a lo grande” de su campaña de socios quedó en nada tras volver a fallar en la F4. Carentes de entrenador y acelerando sobre la decisión final en este aspecto, tienen bajo contrato a Barrera y Corbalán, y buscan la continuidad de otros jugadores importantes como Lapornik, Speight o Fischer. Seguro que volverán a crear un equipo para ser un transatlántico.

Grupo Ureta Tizona logró llegar a la F4, el objetivo era consolidar proyecto, renovaron piezas muy importantes, como Vilà, Pacheco, Jacobo Díaz o Seoane, pero el proyecto sufrió un varapalo con la marcha de Diego Ocampo a la ACB (Manresa). La inesperada salida, fruto del buen trabajo del coach en cuanto a propuesta de juego ofensivo, ha sido bien cubierta y ayer apostaban por un Salva Camps que ya sabe lo que es dirigir en ACB y Segunda FEB; y se estrenará en Primera.

Otro equipo que se clasificó para los playoff, HLA Alicante, está en calma. Sigue con Antonio Pérez Caínzos en el banquillo y cuenta con Adriá Rodríguez y el checo Balint bajo contrato. UEMC Real Valladolid intenta mantener el presupuesto para la primera plantilla tras la pérdida de una subvención, lo que ha supuesto la salida de Paco García del banquillo. Su sustituto, alguien que conoce bien la categoría, como Lolo Encinas que busca resarcirse tras su salida de San Pablo el pasado curso. En el plantel seguirá Sergio de la Fuente. Guuk Gipuzkoa contará un curso más con Mikel Odriozola, al que ayudará Yon González procedente de Iraurgi, pero habrá que ver como se recupera de la salida de varios buques insignias como Oroz (Palencia) y Aurrecoechea, que ha sido reclutado por la ACB (Granada). El último equipo en playoff es el Real Betis, que vive en una situación anómala y de impás, sin saber si va a cambiar de dueños tras el fracaso económico y donde no se conoce la dirección que tomará el proyecto.

Un equipo que quiere dar mucha guerra este curso es el Fuenlabrada, ha cambiado en los despachos, pero quieren mantener su base, tras un buen final que no les dio para llegar a los playoff. Buscan fiabilidad con la continuidad de Toni Ten y su primer paso importante es la renovación de Tanner McGrew como jugador franquicia más la seguridad que te ofrece tener a Tomás Bellas un año más en el plantel. El Alimerka Oviedo es el equipo que más renovaciones ha oficializado. Con Javi Rodríguez en el banquillo en el segundo de sus tres años de contrato y apostando por De la Villa para conformar la plantilla, son seis los jugadores que continúan: Martí, Duscak, Lobaco, Sanz, Amarante y Cosialls, un hecho que puede suponer un plus en su economía de guerra. En las filas del Hestia Menorca seguirá un curso más el todoterreno Diego Alderete con Javier Zamora en el banquillo, pero sin la ayuda de Javier Panizo que se ha ido a Zornotza como primer entrenador.

Grupo Alega Cantabria no quiere volver a pasar tantos apuros, se mantiene David Mangas en el banquillo, cuentan con Mirza Bulic, su figura, con contrato y se ha conocido que su base Agustí Sans no sigue. En Ourense el COB buscó en la recta final del curso pasado renovar piezas valiosas de su segunda unidad como Javi López, Samu Rodríguez o Romaro Gill, que crecerán aún más esta campaña. La sorpresa ha venido en el banquillo, finalmente Félix Alonso no sigue y ojo que llega Moncho López que vuelve a España tras muchos años en Portugal y Japón, y es un entrenador de amplia experiencia y conocimientos. Amics Castelló intentará no volver a pasar apuros, Orenga deja el banquillo, que recae en un Frederic Castelló, tras muchos cursos como segundo y sobradamente preparado para llevar el timón de la nave en el que seguirá un curso más el base Joan Faner.

Desde la extinta Plata los tres equipos con derecho deportivo parece que van a lograrlo. Odilo FC Cartagena seguirá con Jordi Justé de coach y renovará piezas importantes, como Gerard Blat que conoce la categoría, un Alex Jordá que sorprenderá ofensivamente y ojo a Sediq Garuba, uno de los mejores U22 del pasado curso en Segunda FEB. Zamora Enamora da el salto y, cómo no, con Saulo Hernández al frente un curso más, pendiente de renovar piezas valiosas para ellos como Buckingham o Powell tras hacer ayer oficial la continuidad de Round, saben que les tocará esperar para cerrar su plantilla. Caso similar en Starlabs Morón, donde José Santaella sigue en el banquillo tras su enorme temporada, y que ya tiene renovado varias piezas aunque hasta ahora solo Javi Marín, que vuelve a Primera tras varios cursos, es oficial.

Esto solo ha dado la vuelta de calentamiento pero llegan unos meses intensos de buenos adelantamientos antes de llegar a la realidad de los partidos donde la pista es quién dictará sentencia una vez más