Con dos jornadas jugadas solo cinco equipos mantienen su condición de invictos en el Grupo B o Conferencia Centro, que reúne a 28 conjuntos de Madrid, Castilla-La Mancha y Canarias. En el subgrupo BA aún no conocen la derrota Sun Chlorella Dragons, Real Canoe NC y Transportes Gobra Güímar, y en el BB, Real Madrid y RC Náutico de Tenerife.

Resultados BA  
AUTOCARES RODRIGUEZ DAIMIEL – BT 90-75
C.B. CIUDAD DE TACORONTE – BALONCESTO ALCALA 93-82
CB LA MATANZA – BALONCESTO TALAVERA 115-96
BAZU BALONCESTO AZUDENSE – REAL CANOE N.C. 78-104
ITALTEL ALCOBENDAS – SUN CHLORELLA DRAGONS 67-88
CESUR DISTRITO OLIMPICO – LUJISA GUADALAJARA BASKET 74-77
TRANSPORTES GOBRA GÜÍMAR – MOVISTAR ESTUDIANTES 82-65

Sun Chlorella Dragons, que lidera la clasificación del BA, ganaba a Itatel Alcobendas (67-88), al que se imponía en todos los cuartos. Entre las claves, el acierto por fuera: 4/22 en triples para los locales y 11/18 para los visitantes. 

Es segundo en la tabla Real Canoe NC, que vencía por 78-54 a BAZU Baloncesto Azudense, al que castigó un mal tercer cuarto con solo ocho puntos frente a 31 de su rival, y tercero, Transportes Gobra Güímar que ganaba a Movistar Estudiantes (82-65), al que condenó un mal último cuarto en el que anotó 13 puntos por 24 de los canarios.

  Clasificación BA G P Dif
1 SUN CHLORELLA DRAGONS 2 0 76
2 REAL CANOE N.C. 2 0 49
3 TRANSPORTES GOBRA GÜÍMAR 2 0 24
4 BALONCESTO TALAVERA 1 1 15
5 AUTOCARES RODRIGUEZ DAIMIEL 1 1 11
6 CB LA MATANZA 1 1 -4
7 ITALTEL ALCOBENDAS 1 1 -5
8 BALONCESTO ALCALA 1 1 -7
9 LUJISA GUADALAJARA BASKET 1 1 -13
10 C.B. CIUDAD DE TACORONTE 1 1 -23
11 BT 0 2 -22
12 BAZU BALONCESTO AZUDENSE 0 2 -81
13 CESUR DISTRITO OLIMPICO 0 1 -3
14 MOVISTAR ESTUDIANTES 0 1 -17

En el BB encabeza la clasificación el Real Madrid que se imponía a BaskeTAS Academy Iniesta (73-60) lastrado por un mal comienzo (21-8 en el primer cuarto), y es segundo Náutico de Tenerife que se llevaba un competido partido contra un combativo Tobarra CB (66-57).

Resultados BB  
UROS DE RIVAS – CB ARIDANE 95-73
NÁUTICO TENERIFE – TOBARRA CB 66-57
ZENTRO BASKET MADRID – C.B. FUENLABRADA 93-67
C.B. VALSEQUILLO – MAJADAHONDA 90-67
DOÑA RAMONCITA C.B. LA SOLANA – C.B. CIUDAD DE MOSTOLES 93-83
REAL MADRID – BASKETAS ACADEMY INIESTA 73-60
C.B. POZUELO – C.D. BASKET GLOBALCAJA QUINTANAR 68-72
  Clasificación BB G P Dif
1 REAL MADRID 2 0 37
2 NÁUTICO TENERIFE 2 0 32
3 UROS DE RIVAS 1 1 20
4 ZENTRO BASKET MADRID 1 1 19
5 C.B. VALSEQUILLO 1 1 15
6 CB ARIDANE 1 1 5
7 DOÑA RAMONCITA C.B. LA SOLANA 1 1 1
8 C.B. CIUDAD DE MOSTOLES 1 1 -2
9 C.B. POZUELO 1 1 -2
10 BASKETAS ACADEMY INIESTA 1 1 -4
11 MAJADAHONDA 1 1 -16
12 C.D. BASKET GLOBALCAJA QUINTANAR 1 1 -20
13 TOBARRA CB 0 2 -36
14 C.B. FUENLABRADA 0 2 -49

Cinco de seis para los equipos canarios

Buenos resultados en la segunda jornada para los equipos canarios que compiten en EBA: Cinco victorias y una derrota, información que destaca basketmaniatenerife.com 

Náutico de Tenerife se imponía por 66-57 al CB Tobarra en un choque igualado. En la primera mitad parciales de 16/20 y 19/14, y 35-34 al descanso. El tanteo de la segunda, 12/12 y 19/11, dio la victoria a los nautas.

El recién ascendido Ciudad de Tacoronte ganaba a Baloncesto Alcalá (93-82) en un partido muy competido. Arrancó con un 15-24 en el primer cuarto, diferencia que corrigió en el segundo (23/17) y 38-41 al descanso. Parcial de 28/25 en el tercero y empate a 66 al final del periodo. El tanteo del cuarto, 27-16, le valió para llevarse la victoria por 93-82. 

Triunfo para La Matanza ante Baloncesto Talavera (115-96) en un partido competido y a muchos puntos. Parciales de 34/23 y 31/22 en la primera mitad, y 65-45 al descanso. Los tinerfeños supieron controlar el juego durante la segunda parte (24/24 y 26/27) y sellaron la victoria por 115-96.

Victoria también para Transportes Gobra Güimar que vencía por 86-65 a Movistar Estudiantes. Empate a 22 puntos en el primer cuarto y 24-19 en el segundo. Al descanso, 46-41 para los tinerfeños. Igualdad en el tercero  (14/13), pero en el último los locales apretaron en defensa y aprovechando los errores del equipo colegial se llevaron la victoria por 82-65. 

El CB Valsequillo ganaba al CB Majadahonda (90-67). Los cuartos segundo y tercero con tanteos de 23/19 y 23/9, respectivamente, fueron decisivos para llevarse el triunfo por 90-67.

Perdía el CB Aridane ante uno de los grandes, Uros de Rivas (95-73). Un mal primer cuarto (20-12) castigó al equipo canario marcando el desarrollo del partido. También cedieron el segundo (26/18) y un abultado 46-30 al descanso. Tocaba remar y remaron, pero no era fácil. Parcial de 25/25 en el tercer cuarto y 24/18 en el último, con victoria para Rivas por 95-73. 


Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más valorado del subgrupo BA y por tanto MVP de la segunda jornada fue Juan Manuel Martínez Bruno, de Baloncesto Alcalá, 26 puntos, 10 rebotes, 7 asistencias, 2 recuperaciones, 1 tapón y 8 faltas recibidas para un 39 de valoración, y el máximo anotador Adrián Tato, del CB La Matanza, con 28 puntos. 

En el subgrupo BB el jugador más valorado y por tanto MVP de la segunda jornada fue Claudiu-Rubén Bivolaru, de Uros de Rivas, 31 puntos, 12 rebotes y 6 faltas recibidas para un 38 de valoración. El interior de los ripenses fue también el máximo anotador con sus 31 puntos


Los partidos

La Matanza ganó a Talavera desde el triple  

El acierto por fuera fue clave para la victoria del CB La Matanza ante Baloncesto Talavera (115-96) en un partido con un alto ritmo de juego, competido y a muchos puntos. 

Baloncesto Talavera sucumbió ante un CB La Matanza que “le acribilló desde el perímetro” dice la crónica de latribunadetoledo.es. Con un 19/38, un 50% de acierto desde más allá del 6,75 vencieron los tinerfeños “a un conjunto cerámico que en ningún momento estuvo cómodo en el encuentro”. 

Un partido en el que la carta de presentación local fue “desde el triple”, precisa el digital. Tras dos rebotes ofensivos de Tato, el balón caía en las manos de Alberto Hernández que “la colaba de tres para estrenar el marcador”. 

Replicó Talavera con Álex Álvarez y ahí fue “la última vez que los cerámicos estarían en el encuentro”, porque pronto los de Susma Rodríguez fueron distanciándose, elevando su renta hasta un 34-23 al final del primer cuarto.

Parecido fue el segundo cuarto, con un alto ritmo de juego que “no beneficiaba a los de Talavera de la Reina, que no conseguían reducir distancia en un toma y daca del que siempre salían perjudicados”. Al descanso, 65-45 en el marcador y “mucho que mejorar”. 

Con una mejor defensa Talavera recortó su desventaja hasta los 11 puntos (74-63) a falta de 4,11 minutos por jugar del tercer cuarto. Fue “un espejismo” dice el digital, ya que un parcial de 11/2 “volvía a poner el encuentro en ese umbral de los 20 puntos de diferencia”. Al final del tercer cuarto 89-69 en el luminoso. 

Más de lo mismo en el último cuarto. Aunque los locales lograban recortan distancia un parcial de 26/27 dejaba el choque en un 115-96 “de esos que gustan más al espectador que a los entrenadores”.

El entrenador de La Matanza, Susma Rodríguez, nos dice que si buscara la definición de partido perfecto “bien podría ser el del sábado. Bonito para el espectador, 115-96, y con un acierto por parte de ambos equipos muy alto”. 

Susma explica que “empezamos el partido muy acertados (al final fueron los 40 minutos de acierto)” y añade que “ellos venían de una clara victoria y creo que no esperaban nuestro inicio”. 

El primer cuarto fue “un claro dominio nuestro, con un acertadísimo Adrián Tato” y con “unos robos de Adrián Pérez cruciales para irnos con ventaja”. En el segundo “ellos salieron decididos a acercarse en el marcador”, pero “el buen trabajo nuestro para hacer que su interior Carlos Poyatos saliera del partido por faltas” y “un buen arreón final hizo que nos fuéramos al descanso con 65-45 a nuestro favor”.

Toda la segunda parte, dice, fue de “canastas elaboradas nuestras, contestadas de igual forma por ellos”. Al final, “una victoria importante -afirma Susma- ya que tenemos un inicio de calendario duro” y además “hemos empezado con bajas por lesiones”.

Tras indicar que está muy contento “con el trabajo de los chicos” Susma se refiere al próximo partido “una difícil salida a Espartales (la cancha de Baloncesto Alcalá) ante un equipo que está bien entrenado” y que tiene la plantilla al completo.

Fue un partido “a todo gas” nos dice el entrenador de Baloncesto Talavera, José Rey, con victoria de La Matanza que “superó en intensidad a los talaveranos”. El partido comenzó con “una Matanza que planteaba una presión inicial que ponía en aprietos a los toledanos, traduciéndose en siete pérdidas en el primer cuarto”, explica.

Añade el técnico que en ataque los canarios “se mostraban muy acertados desde la línea de tres (6 de 10 en triples)”, pero sobre todo “a partir de segundas opciones que les otorgaba su superioridad en la pintura, aprovechando las faltas de Carlos Poyatos”, por lo que con 11 rebotes, seis de ellos ofensivos, “maniataban el acierto de los visitantes -5/6 en triples en este cuarto-, que terminó con un incontestable 34-23”. 

En el segundo, recuerda, los canarios “continúan con su acierto exterior -6 de 9 en triples- y con la sensación de estar cómodos”, mientras los talaveranos “encontraban opciones de anotación (22 puntos en este cuarto) pero no lograban solidez en defensa”. Parcial de 31/22 y 65-45 al descanso.

En el tercer cuarto, según señala, Talavera sale “con las ideas algo más claras y con la defensa zonal planteada consigue cortar la la sangría desde la línea de tres (2/7 en este parcial) lo que le permite reducir la renta a 12 puntos ante un equipo que no se mostraba tan cómodo en ataque como en la primera parte”. 

Pero tras “unos minutos iniciales de ajuste”, dice Rey, La Matanza logra “atacar la zona con mayor claridad y cortar la remontada visitante apoyada sobre todo en su mayor dureza en ambas zonas, lo que le otorga segundas opciones con las que los toledanos no cuentan por su pasividad en el rebote”. Parcial de 24/24, precisa, y una mayor igualdad “que deja el partido como al inicio de cuarto y con la sensación en el pabellón de que a La Matanza no se le puede escapar su primera victoria”. 

En el último cuarto, “con todo resuelto” según dice el técnico, los dos equipos “se apoyan en sus ataques para cerrar el partido ante defensas que ofrecen facilidades en un periodo con más imprecisiones y en el que se juega mucho a pista abierta lo que beneficia a los locales que no ven peligrar en ningún momento la victoria”. 

El rebote clave en la victoria de Zentro ante Fuenlabrada

Zentro Basket Madrid se impuso al CB Fuenlabrada por un abultado 93-67 en un partido muy competido que los locales encarrilaron desde el comienzo. Clave fue el dominio del rebote: 43 (14 ofensivos y 29 defensivos) capturó Zentro por 33 (11 ofensivos y 22 defensivos) Fuenlabrada; también el acierto por fuera: 8 de 16 triples anotaron los locales, y 3 de 18, los visitantes, y las pérdidas, 14 Zentro y 24 Fuenla. 

Arrancó por delante Zentro que llegó al final del primer cuarto con 22-20 a su favor y siguió sumando en el segundo. Parcial de 27/15 y 49-35 al descanso. Al regreso de vestuarios Zentro ajustó las defensas y efectivo en ataque logró abrir brecha y llegar al final del tercer cuarto con 69-53 en el marcador.

En los últimos 10 minutos de juego un Zentro Basket Madrid muy acertado por fuera supo además administrar su renta y tras un parcial de 24/14 se llevó la victoria con 94-67 en el marcador. 

“Encarábamos el partido como un partido de nuestra Liga” nos dice el entrenador de Zentro Basket Madrid, Dani Molina. “Superimportante sacar esta victoria -añade- puesto que Fuenlabrada es un equipo EBA muy parecido al nuestro, un equipo muy joven, con dos, tres, cuatro jugadores senior que le dan rendimiento y que tienen tanto experiencia como un futuro muy grande a sus espaldas” como es el caso de Juan Vaquero, que es “un excelente jugador”. 

Sabiendo además que “jugábamos en casa -añade-, encarábamos el partido como una victoria súper necesaria para nuestro equipo”. Según Dani “salimos bien”, si bien es cierto que “el ritmo alocado que muchas veces se produce en estas ligas en jugadores de estas edades nos hizo estar un poco desordenados” y muchas veces “no sacar partido de las recuperaciones defensivas o de las ventajas ofensivas que teníamos en las transiciones rápidas que intentábamos jugar” . 

También alguna mala toma de decisiones hizo que “no nos pudiésemos despegar en el marcador” dice el técnico, quien subraya que además la entrada de Dani Busto “nos hace bastante daño, nos saca muchas faltas, nos carga de faltas a los jugadores interiores y nos anota cerca del aro”, lo cual hace que “ellos se crezcan y se acerquen en el marcador”. 

Y “siempre que pasa esto -explica-, el equipo que va por delante tiene ´cierto problema emocional´, porque ves que te remontan y que no puedes hacer nada”, pero “paramos el partido con un tiempo muerto, nos rehicimos un poco y supimos volver a darle la vuelta”. 

En el tercer cuarto, afirma el entrenador de Zentro, “empujamos fuerte de la mano de Ignacio Ballespín, que se echó el equipo al espalda cogiendo el balón y tomando mejores decisiones y sabiendo también rematar algunas situaciones hizo posible que nos desmarcásemos en el marcador”. 

En el momento en que la brecha se abrió, dice Dani, el partido “volvió a estar un poco alocado”, pero la diferencia en el marcador “ya era lo suficientemente grande como para mantenerla hasta el final”. 

Dani Molina destaca del Fuenlabrada a Dani Busto, que hizo una primera parte “bastante buena”, aunque en la segunda “estuvo un poco desaparecido”, y de Zentro, además de destacar “nuestro colectivo, rotamos mucho”, menciona a Ballespín, el jugador que “determinó que pudiéramos abrir brecha”. 

Partido “con dos equipos muy similares, tanto por físico, como por talento” nos dice el entrenador del CB Fuenlabrada, Diego Rubio, equipos jóvenes, con mucho tirador exterior, aunque quizás Zentro “más potente aunque no tiene interiores dominantes, pero si elásticos, con velocidad en cambios de ritmo…. buena mano debajo del aro” y “nosotros adolecemos un poquito más de ese trabajo de interiores”. 

Afirma el entrenador que durante todo el partido “hemos estado ahí, compitiendo, salvando el último cuarto” porque Zentro “había abierto un parcial en el tercero y nosotros ya no tenemos empaque para aguantar”. 

El primer cuarto, explica, “jugamos bien, de tú a tú. Los dos equipos descarados, transiciones rápidas, cometiendo errores, quizás un número elevado de balones perdidos”, pero “no nos castigaban (esas pérdidas) porque estábamos ahí, compitiendo”.

Diego Rubio menciona acciones “que no vienen provocadas por su buen juego, sino por nuestro hándicap en pérdidas y en errores en rotaciones cuando entramos en tramos muy fríos desde el banco” y “nos cuestan cuatro o seis puntos y siempre tenemos que ir remando”. 

En el segundo cuarto también “empezamos bien, competimos, buenas acciones”, dice el técnico, aunque reconoce que “nos cuesta mucho en rebote ofensivo, en las continuidades sobre todo, porque las lecturas de juego ofensivo nos son buenas”, pero poco a poco “se va subiendo el nivel de intensidad defensiva y ya es otra cosa”. 

Según el entrenador cuando “ya no dependemos de ese trabajo descarado en ataque, sino que dependemos más de las sensaciones de talento individual de cada jugador, nos cuesta estar más en partido”. 

El objetivo, precisa, es que “no metieran más de 15 puntos por cuarto. En el primero nos castigan; el segundo, lo controlamos más; en el tercero estamos ahí, incluso invertimos un poco la tendencia del marcador y llegamos a ponernos algún puntito arriba”, pero hay un momento, explica, en el que “hacemos tres transiciones rápidas… no metemos y ellos nos castigan mucho con el error nuestro, y en tres contraataques nos hacen tres 2+1 que cometemos errores, más por culpa nuestra que por acierto de ellos” y ahí “se rompe un poco el partido”. 

En el último cuarto “nos crujen a triples. Un muy buen trabajo colectivo de Zentro en el que siempre buscan el jugador mas adecuado” y a “nosotros nos cuesta mucho dentro de nuestro nivel de frustración y de competencia seguir manteniendo el tipo”.

Diego Rubio quiere felicitar a Zentro que hace “un muy buen último cuarto y no le pierde la cara al partido”, y “nosotros -dice- a seguir creciendo poquito a poco, muy ilusionado con el grupo, con el equipo”, y subraya que “tenemos mucho que aprender y para nosotros es un reto importante poder competir los 40 minutos”.