Llega una nueva temporada de la LEB Oro, la 23/24, en la que volverá a incrementarse el número de equipos que tienen pasado ACB reciente. Los descendidos Real Betis y Fuenlabrada se unen a San Pablo Burgos, que no pudo lograr el ascenso en la F4 de la que fue anfitrión la temporada pasada, a Movistar Estudiantes, que se quedó más lejos de objetivo, y a GUUK Gipuzkoa Basket, que sorprendió metiéndose en esa ronda final, pero no pudo lograr el ascenso. Son pues cinco equipos que han estado en Liga Endesa en esta década. Desde LEB Plata ascienden Grupo Ureta Tizona (el club artífice de la desaparición del canon que impedía los ascensos en la década anterior), Hestia Menorca y Rioverde Clavijo. Los otros diez equipos seguirán un año más, incluyendo al decano Melilla Ciudad del Deporte, que pudo evitar el descenso gracias a un acuerdo con Almansa, que le cedió su plaza.

El nivel de los aspirantes al ascenso, que el año pasado lograron  MoraBanc Andorra y Zunder Palencia, sigue en progresión, con Leyma Coruña como estandarte de ese permanente paso adelante, sin perder de vista a ICG Força Lleida, UEMC Real Valladolid o HLA Alicante.

El sistema de competición no presenta grandes novedades, más allá de la implantación de un sorteo asimétrico, conforme al cual no coincide el orden de los enfrentamientos de la primera y la segunda vuelta. Los 18 equipos se enfrentarán en una liga regular a doble vuelta (34 jornadas), de la que saldrán el campeón, y primer ascendido a ACB, y los tres descendidos a LEB Plata, que serán los tres últimos de la clasificación. Los equipos clasificados entre el 2º y el 9º se enfrentarán en los cuartos de final de los playoffs, al mejor de cinco partidos, clasificándose los ganadores para la Final Four. El ganador será el otro equipo que ascienda a la ACB.

En el último fin de semana de enero se disputará la XXXII Copa Princesa, que enfrentará a los dos mejores clasificados de la primera vuelta.

Un año más publicamos nuestra Guía de la LEB Oro, que puede complementarse con la lectura de artículos que hemos ido publicando a lo largo de la pretemporada:

El análisis de los 18 equipos
Real Betis Baloncesto

Situación extraña y convulsa la del cuadro hispalense, con dilatación de los tiempos a la hora de configurar las plantillas y otras estrategias de marketing. Tras apostar por un entrenador de la casa como Javi Carrasco, así como varios regresos de jugadores de la cantera, la más que probable llegada de un grupo inversor mejicano pareció provocar una aceleración de los últimos refuerzos con nombres de valía. Ahora queda lo más complejo, ser un equipo y ver a dónde quiere ir realmente un club de larga tradición en el baloncesto nacional y que en su último paso por Oro fue una verdadera apisonadora obteniendo el ascenso directo.

Bases. Tras la salida del americano Fyre, que no convenció, ha llegado un jugador con experiencia en varias ligas importantes como el internacional croata Roko Rogic; un base sólido, que controla bien los tempos del partido y con muy buena calidad de pase, pero que deberá adaptarse a la siempre exigente Oro. Para darle relevos, vuelve a casa Marín, tras unos años de curtirse en Plata, el joven base une a su buena planta, descaro y juego de P&R.

Exteriores. Han ido con paciencia pero les ha quedado una batería interesante. Caio Pacheco es jugador de competiciones superiores, capaz de asistir y penetrar con facilidad su dinamismo causará estragos además de adaptarse a cualquier posición del backcourt. Al arquero Rakocevic y sus rachas de tiro no hace falta presentarlos. Magassa se perderá la temporada por lesión, pero ojo al desembarco en Europa del uruguayo Joaquín Rodríguez, buen slasher y creador, que tiene una bonita prueba de adaptación. Hacia el tres han buscado versatilidad, por un lado vuelve a Oro Djedovic y su buena muñeca, mientras que in extremis seguirá un año más el capitán Pablo Almazán, que conoce la Oro y el club, tiene buen físico, sabe postear, anotar de tres a pies quietos o jugar sin balón, pudiendo ser falso cuatro sin problemas.

Interiores. Con los jugadores ya citados pudiendo hacer el cuatro, ha llegado recientemente Kuksiks, el veterano letón es un verdadero trotamundos que ha jugado en más de una veintena de equipos. Habrá que ver si puede jugar de cuatro como en la liga de su país, muñeca y experiencia para saber dónde posicionarse la tiene, pero falta ver el plano físico. Otra apuesta es el joven Domènech, cuatro móvil, largo, ágil, de recursos pero con falta de kilos y cierta dureza a la hora del contacto. Los cincos son de los mejores de la categoría, Krutwig se sentirá cómodo, podrá bailar, reboteará y asistirá en una liga que no le exigirá tantos esfuerzos como las de primer nivel. Ismael Romero, si viene motivado, será una verdadera fuerza de la naturaleza, cemento armado en los bloqueos o en defensa, instinto reboteador y juego por encima del aro que con Rogic o Pacheco se puede “forrar”.

Baloncesto Fuenlabrada

Tras varias temporadas de coqueteo con la zona baja de ACB, el pasado curso fue el de la desazón, con una racha negativa de resultados que acabó con sus huesos en Oro. Ahora el objetivo es recuperar la confianza, la complicidad con su afición y, por qué no, volver a la máxima categoría o luchar por ello. Para ello llega Toni Ten al banquillo con Perelló de ayudante, un hombre de Oro que vuelve tras un impás en Polonia, a un nivel que conoce al dedillo y con un discurso motivador.

Bases. Buen par de bases han fichado, Bellas, tras varios cursos en ACB, “baja al barro”: jugador de equipo, director clásico y sólido atrás, se une a Mateo Díaz, el argentino es un jugador en franca progresión en todos los sentidos, vertical como pocos y que está ante su oportunidad de eclosionar en un equipo de zona alta.

Exteriores. Perfiles muy marcados. En los escoltas están los puntos, Aranitovic fue uno de los caramelos más deseados tras su recta final y ahora habrá que comprobar si no fue flor de un día: 1×1 y capacidad para crear sus propios puntos son su seña. Le acompaña el pelirrojo Edu Durán, que si está sano es un Scooter con mayúsculas. Para el puesto de tres han buscado hormigón armado, Mesicek llega con un buen pedigrí pero debuta en LEB y Macoha puede hacerlo muy bien, si sabe imponer su tono físico y va a más en la toma de decisiones.

Interiores. La pintura tiene seguro a todo riesgo. Tanner McGrew fue una de las estrellas de la pasada Oro y quiere volver a lograr el ascenso. El ala pívot americano es un líder, sabe jugar y hacer daño en el poste bajo o desde fuera indistintamente. Le acompaña el candado Van Zegeren, aerolíneas a domicilio por encima del aro. Pero no están solos, Jorge Bilbao aportará competitividad y dureza en un jugador que busca regularidad, mientras que desde Iraurgi llega Khadim Sy, un 4.5 que mostró credenciales como rookie desde el pop o como roller. La baja de Sy ha hecho que el Fuenla apostase por el regreso de Osas Ehigiator, que, tras su aventura frustrada en Lituania, realizó la pretemporada con el equipo; el canterano aportará otras características de juego en busca de minutos, potencia física y contundencia del aro asegurada.

Longevida San Pablo Burgos

Tras el batacazo de la pasada temporada, donde vieron que tener una superplantilla no te asegura el ascenso, buscan resarcirse con el apoyo de una afición incondicional a la que devolverán el importe de sus abonos si no ascienden. Han buscado una plantilla “más LEB” y lo primero ha sido el banquillo al que ha llegado un estudioso de la categoría como Lolo Encinas, que buscará con su estilo el objetivo de retorno a la ACB.

Bases. Uno de los fichajes estrellas es Micah Speight, el base, tan pequeño como veloz y potente, se ha convertido en un referente en la competición y asegura estabilidad en un puesto siempre importante. Su segundo a bordo es una apuesta de Encinas, no por la calidad indiscutible del jugador, pero sí por la posición. Hablamos de la estrella emergente, Gonzalo Corbalán, el argentino tiene calidad, verticalidad y puntos y ahora le tocará añadir manejo del tempo de los partidos.

Perímetro. Amplio de repertorio y con variantes, como una buena botica. Sigue el capitán Barrera, que en Oro da muchas cosas, por físico y saber estar, pero ojo a los fichajes. Prince Ali es sinónimo de puntos con su explosividad, Lapornik es completo en su juego, Adala Moto da físico y rebotes, al tiempo que la joya de la corona, si los problemas físicos le dejan tranquilo, debería ser Millán Jiménez, cedido por el Valencia; el riojano debería explotar en Oro y buscar el retorno a la ACB por la puerta grande. Un talento que no suena con tanto eco como otros, pero que debe dar ese paso al frente.

Interiores. Con un juego exterior tan equilibrado, habrá que ver si el interior responde o es el talón de Aquiles de este plantel. Al puesto de cuatro han buscado dos jugadores de rol parecido, Slim-Sander Vene, trotamundos con experiencia amplia en el básquet internacional y buen 4 abierto, que deberá estar al 100% para no verse sorprendido, mientras Rosa, el 4 español vuelve desde la ACB tras un año sin minutos y querrá volver a destacar como hizo en Lleida. Al 5, dos jugadores complementarios: la fuerza e intensidad de Kasibabu se sumará a la movilidad y movimientos gráciles de Fischer. El tiempo dirá si les falta rebote o si las piezas encajan como un anillo al dedo

UEMC Real Valladolid Baloncesto

Tras llegar a la a F4 la temporada pasada e instaurados ya en la zona alta los últimos años, está claro que el equipo afincado a las orillas del Pisuerga quiere dar un paso más, aunque siendo conscientes de la dificultad que entraña. La primera piedra para ello fue puesta con la renovación de su entrenador fetiche, Paco García, por dos temporadas más: hombre de ideas claras y motivador extremo, sabe exprimir a sus jugadores al máximo. Han perdido a Pantzar, pero han sabido mantener el bloque y reforzarse con hombres que conocen la categoría.

Bases. Mike Torres se ha quedado y se ha erigido como el líder, un verdadero motor, con momentos de ciclón con su 1×1 y su estilo playground. La marcha de Pantzar deja un vacío grande, pero Sergi Costa sabrá apaciguar momentos de crisis, base que llega en su plena madurez, cerebral en su juego y mucho pick and roll en su juego.

Perímetro. Cuatro son las renovaciones, Kovacevic es un tirador letal, incluso con el defensor encima, y es capaz de cambiar los partidos con sus rachas, Belemene es ese monstruo físico, letal a campo abierto, baluarte defensivo y fiereza en el rebote, mientras que Puidet debe buscar volver a brillar en su función de soldado universal y el joven García Abril robar minutos con su trabajo. El fichaje estrella es Devin Schmidt, el killer americano conoce los entresijos de la competición a la perfección y con su variedad de recursos es la scoring machine auténtica.

Interiores. De la Fuente sigue un curso más, líder en la sombra, tal vez no sea el jugador diferencial que era, pero no se esconde, y además llega la pujanza de Jaime Fernández, que ha mostrado que puede brillar como cuatro completo y ser importante en la categoría. Para cubrirles las espaldas, un hombre de equipo como Royo. En el cinco, N’Guessan se ganó la renovación con su intimidación y juego por encima del aro, mientras que la fuerza bruta, la potencia y el juego en el poste correrá de parte de Nwogbo, que llega tras a una temporada irregular en Coruña.

GUUK Gipuzkoa Basket

Se colaron en la pasada F4 y ahora el proyecto busca afianzarse, con un crecimiento sostenido, jugadores de la comunidad y la recuperación de la afición. Tras la marcha de Encinas, no tuvieron duda en fichar como entrenador a Mikel Odriozola, avalado por el nuevo gerente (una institución en el baloncesto vasco como Xubi, tras años de trabajo en el Iraurgi). El objetivo, crecer sin renunciar a nada.

Bases. Sigue su pareja de confianza, Aitor Zubizarreta exhibe buen nivel de juego, buscando dar a su equipo lo que necesite en forma de puntos o asistencias aunque una lesión de hombro lo tendrá varios meses alejado de las pistas, mientras que Xabi Oroz olvidadas las lesiones, dará empaque defensivo y ritmo de juego. Para cubrir la ausencia de Zubi, se han hecho con los servicios del base rookie americano Mason Harrell, un base pequeño, rápido en sus acciones, con mucho P&R y 1×1 con diferente rango de tiro, aunque tendrá que aumentar su consistencia en su lanzamiento de larga distancia y adaptarse a Europa

Perímetro. Borrar la huella de Jaworski será complicado, pero Barcello tiene puntos en sus manos, capaz de jugar de uno también, es buen tirador y sabe jugar, pero habrá que ver como se adapta a la liga y si no sufre físicamente en esa posición. Le ayudará Motos, 8ª temporada como miembro del equipo y que ahora suma veteranía a su estilo incisivo, capaz de lanzar desde cualquier sitio. Para dar más físico y trabajo, llega el danés Bonde, un jugador ya consolidado en Oro. Al tres seguirá Ander Martínez, el alero madrileño con andares de otras épocas es un valor seguro por su rendimiento y buena muñeca, y contará con la pujanza del joven Ansorregui, un todoterreno, fiero al rebote y muy activo sin balón, que sale de Iraurgi por primera vez.

Interiores. Mike Carlson acabó muy bien la recta final de curso y debería ser un hombre importante por su tiro exterior o capacidad de atacar el aro. Le acompaña Vrankic, el canadiense es un jugador de variantes tanto en el pop como roller. Al cinco, dos jugadores que conocen la Oro: vuelve a la liga Marcius, sin ser el cinco más rápido cuenta con planta y buen juego de pies, y buscará crecer Aurrecoechea, un guerrero de la zona, contundente cerca del aro y una máquina de rebotear.

Leyma Coruña

Un equipo que siempre trabaja con un plan a medio-largo plazo, que ha ido creciendo de forma importante sobre todo con el componente de aportes privados y que, a pesar del chasco de quedarse fuera del F4 la pasada temporada, han seguido manteniendo su confianza en Epi, un entrenador que ya sabe que es ascender y que ha renovado más de la mitad de su bloque, conscientes de que la continuidad puede ser clave en obtener el ascenso, al cual son candidatos como otros, sin esconder sus cartas.

Bases. Tras la lesión que le dejo fuera, Hernández volverá a dar masterclass de juego y controles de los partidos. Le ayudarán Sebastian Aris, el danés es una especie de Harald Frey, un jugador que debe adaptarse a la liga, pero que si lo hace puede ofrecer muchos recursos, así como Jakovics, de calidad contrastada, el letón es una alternativa muy fiable en las dos posiciones del backcourt, además de un peligroso triplista.

Exteriores. Caras conocidas en Riazor, Font volverá a vestirse de jugador franquicia, con puntos en sus manos y peligroso en el tiro, debe dar ese paso que se le pide como líder. El sueco Lundqvist buscará continuidad, si está sano, un mago con el balón que siempre crea algo. El que ofrece 100% de fiabilidad es Barrueta, el americano de origen cubano, ofrece rebote, triples, capacidad de postear y siempre suma. El gallego Pablo Hernández vuelve de Islandia y dará intensidad y versatilidad en un equipo donde los minutos estarán caros.

Interiores. Regresa un ídolo de Riazor como Burjanadze, el georgiano acumula experiencia, capaz de jugar dentro o fuera, quiere buscar lo máximo para un equipo donde el sentimiento traspasa lo profesional. Le ayudará mucho Sean McDonnell, el americano es un jugador que crece cada curso, intensidad pura y dura, putbacks, canastas imposibles y mucho trabajo, sin olvidar que puede jugar al tres. En el cinco, la torre Atou Diagne seguirá siendo ese muro intimidante, pero el fichaje de Goran Huskic ha hecho subir las cotizaciones del equipo. Vuelve a Oro un cinco diferente, móvil, capaz de generar en el poste y con calidad. Para ayudar en los dos puestos, un especialista como Galán que siempre cumple en su cometido.

Movistar Estudiantes

A la tercera debe ir la vencida y el club colegial ha puesto toda la carne en el asador. Sin Director Deportivo, en un clima enrarecido por los despidos de gente del club y con la soga de la deuda al acecho, deben ser olvidados por los probables resultados positivos y el magnetismo que emite la figura desde el banquillo de Pedro Rivero, tras apostar por el proyecto estudiantil en vez de la ACB, puede cuanto menos, ofrecer garantías de trabajo y éxito.

Bases. Una dupla de las mejores, si no la mejor de la liga. El internacional letón Leimanis es un verdadero motor en ataque, capaz de generar o matarte desde el triple, derrocha calidad aunque atrás le falte dar ese paso. Para ser su pareja llega Wintering, que con Rivero el curso pasado fue estelar, un yo-yo del básquet con el balón, con un dominio del juego o para romper las defensas rivales una y otra vez. Dos creadores de juego que abrirán muchas variantes y cogerán la responsabilidad si es necesario.

Exteriores. Un perímetro con perfiles similares con dos estrellas anotadoras, Johnny Dee retorna al club tras lograr un nuevo ascenso, un pistolero nato que siempre es garantía; desde ACB llega Francis Alonso, el jugador que llegó a ser internacional por España retorna a Oro como uno de los jugadores franquicia, un consumado tirador por su velocidad de ejecución, sin olvidarnos su capacidad para crear en el 1×1 en una categoría donde no sufrirá en el plano físico. El canterano capitán Sola será el especialista defensivo y de versatilidad. En el puesto de alero solo hay un tres puro que es Sergio Rodríguez, pudiendo jugar small ball o dar minutos a sus combo forward. Pero el canario llega con ganas de disfrutar en la pista y mostrar sus dotes.

Interiores. Mucho donde elegir en el cuatro, Michael Carrera quiere volver a ser MVP, el criollo es un verdadero incordio para sus rivales, carácter ganador, puntos y rebotes siempre, habrá que ver si rinde al servicio del equipo. Vuelve desde Japón Alex Murphy, versátil, encara o anota de fuera con mucha eficacia, mientras Suárez será la veteranía y el saber estar. En el cinco sigue Kevin Larsen, uno de los pívots referentes de la liga, capaz de crear en el poste o dar opciones. El joven Nzosa puede poner el juego por encima del aro si está bien físicamente y Hugo López cubrirá cualquier eventualidad.

ICG Força Lleida

Tercera campaña del joven coach Gerard Encuentra en el equipo ilerdense, que ha conseguido que la masa social de color burdeos se identifique con la lucha de su equipo haciendo del Barris Nord una de esas pistas inexpugnables para la mayoría de los rivales. Tras perder, como el verano pasado, a varios puntales en dirección hacia ACB, la dirección deportiva ha buscado conformar un equipo variado con veteranía que aporte aplomo en ciertos momentos y jóvenes pujantes en puestos determinados. La temporada dictará sentencia en un equipo que debería estar en zona playoff sin renunciar a nada.

Bases. La sombra de Marcos puede ser alargada, como antes fue la de Schreiner. Desde Plata llega el chileno Arroyo, un jugador con buenas dotes ofensivas, recursos técnicos, capaz de anotar de fuera o P&R, pero que deberá ganar en consistencia. Repite Rafa Villar, el campeón mundial U19 que volverá a ser ese jugador perro de presa defensivo, capaz de usar su cuerpo a la perfección y dar el pase preciso, pero que debe seguir puliendo su tiro lejano y la toma de decisiones.

Exteriores. Se espera mucho de Kenny Hasbrouck tras su buen final en Cáceres; jugador experimentado capaz de generar peligro por si solo y tirador consumado. En el banquillo esperará con el cuchillo afilado Jaume Lobo, un anotador explosivo al que no le da miedo jugarse las bolas que queman. Al tres, llega un clásico, Matulionis, tiene físico, anota de fuera y puede ser el puntal en los momentos complicados. Para darles relevos y otro tipo de juego, siguen dos jugadores, por un lado el dinamismo incisivo de Brito y por el otro el trabajo defensivo de desgaste de Cuéllar.

Interiores. La lesión de Marvin Ogunsipe en pretemporada, uno de los fichajes importantes del verano, hizo saltar por los aires los planes iniciales de los ilerdenses, que, de nuevo, un curso más, se han visto en el mal endémico de ir tarde con los fichajes de la zona con el peaje de aclimatación y consecuencias que puede devenir estos hechos. La llegada de Javi Vega da experiencia y saber estar, sin el físico de antaño, su muñeca sigue afilada. Al cinco, se han hecho con Kuath, una de las revelaciones de la temporada pasada, con un rol de protector del aro y un juego claramente por encima del aro en ataque. Recientemente, han firmado a Quintrell Thomas que debuta en Oro, el jamaicano es un 5 fuerte sin muchos centímetros, pero con movilidad, poderoso en el rebote, efectivo cerca del aro y muy seguro desde la línea de los tiros libres. Como refuerzo sobre la bocina llega Djordje Simeunovic, el exCoruña ofrecerá polivalencia entre el tres y el cuatro, juego sin balón, y movilidad.

HLA Alicante

Nuevos aires en Lucentum, que ha decidido renovar el proyecto tras la salida hacia ACB de Arbalejo y lograr entrar en playoff el pasado curso. Para ello llega un binomio interesante, Asier Alonso en los despachos y Pérez Caínzos en el banquillo, que han convivido en Araberri y Betis con anterioridad. El objetivo en una liga muy competitiva debería ser crecer durante el curso sin renunciar a nada, con los playoff como punto de mira.

Bases. Apuesta tan interesante como con riesgo, no por la calidad de sus jugadores sino por el momento de sus carreras en el que llegan. Tyler Harris es un base pequeño, pero letal en transición, habilidoso en sus penetraciones y peligroso en su tiro exterior, pero es rookie, tendrá que pasar el supuesto peaje de adaptación y ver si sufre con su físico. Adrià Rodríguez es un base de rápida evolución, buena planta, trabajo atrás e IQ, necesitará que la consistencia en su tiro no le pase facturas.

Exteriores. Opciones diversas y variadas con solo uno de los cincos jugadores sabiendo que es jugar en Oro. Balint es un joven checo con recursos anotadores variadas y que puede jugar en las dos posiciones del backcourt, pero el plato fuerte es el islandés Gudmundsson, en un gran movimiento de mercado tras dos temporadas algo grises en primeras ligas, llega un jugador que puede marcar diferencias por su calidad, capaz de crearse sus propias canastas, interesante a la hora de leer el juego, versátil y consistente atrás, la Oro es una liga donde puede marcar diferencias. Ojo a Brad Davison, formado en Wisconsin y buen año rookie en Lituania, es un 2-3 pequeño blanco muy peligroso porque sabe que hacer con balón y es “metedor”. El trabajo sucio lo dará Höök, buen juego sin balón e intensidad, mientras que el joven canario Serrano sorprenderá con sus muelles y la alegría de su juego.

Interiores. Ojo al HLA por dentro, donde han conformado un equipo de altos vuelos y apuestas seguras. Bercy lleva años a gran nivel y pidiendo una oportunidad en la zona alta; cuatro físico, con recursos y gran juego de cara al aro, compartirá minutos con un joven Kostadinov que hace de todo sin sobresalir en nada, pero con un futuro esperanzador. Al cinco, Gatell ejercerá de líder espiritual además de ser el “warrior” que imponga su ley, mientras que para el otro puesto retorna Mus Barro, cinco físico móvil con rango de media distancia y juego por encima del aro.

Amics Castelló

La pérdida del patrocinador principal de la pasada temporada fue suplida por las administraciones y otros sponsors, y tras la renovación de Orenga en el banquillo, el proyecto fue atrevido y buscando jugadores con hambre o apuestas interesantes unidas a renovaciones de hombres claves sin olvidar a la cantera. Buscarán no pasar apuros, dando alegrías a su hinchada.

Bases. Un año más, y van 11, del incombustible Faner, en plena madurez deportiva; a su habitual fama de ladrón de guante blanco, une ahora su experiencia, tiro y control del juego. La apuesta en esta posición es buscar la mejor versión de Franch, sin duda talento tiene, capacidad de crear, pero debe buscar esa regularidad durante y cada partido en pos de su mejor versión. Les ayudara Roig, intenso y vertical, buscará elevar la intensidad en sus minutos.

Exteriores. Desde el Estu llega cedido Domínguez, siempre destacando con las selecciones formativas y sin espacio para rendir en el club colegial, es un jugador de talento indiscutible y la cesión puede significar un punto y aparte en su crecimiento como jugador. Ojo al regreso desde Rumanía de Manchón, jugador hecho a sí mismo, buen físico, vertical, capaz de anotar desde fuera, no desentonará y sorprenderá a más de uno. El retorno se llama Hermanson, que vuelve a dar un paso atrás tras su fiasco en Burgos, el alero americano quiere ser de nuevo la amenaza tiradora. Para trabajar, sumar y dar intensidad sigue López, cada vez con más minutos, y el joven Martínez, con muchas cualidades de valor.

Interiores. Un nombre monopoliza esta sección, Eric Stutz es una de las estrellas de la liga y su renovación se consumó al fin. El cuatro americano hace de todo, rebotea, tira de fuera, ataca el aro y es una amenaza constante, asume muchos tiros pero es que es muy bueno. Los minutos de descanso son para el internacional argentino Bressan, jugador que irá a más: efectivo cerca del aro e instinto reboteador, seguirá su progresión. El cinco, para dos jugadores muy diferentes, apuestas en cierto modo, y que pueden marcar el devenir de los castellonenses, Jankovic es un cinco undersized pero muy fuerte y efectivo cerca del aro, y Ngom es una torre de centímetros que tapa el sol, con buena muñeca y buen juego por encima del aro

Grupo Alega Cantabria CBT

Llegaron la pasada temporada a Oro y fueron el único equipo que no buscó la bipolaridad de la liga e intentó aproximarse a los playoff, aunque las lesiones le hicieron el curso largo pero el equipo cumplió. Con David Mangas en el banquillo como principal valedor, el club decidió renovar en cierta medida el equipo, dejando escapar clásicos y buscando dar bríos nuevos. El objetivo debería ser, como la temporada pasada, asentarse como un equipo que da guerra, fuerte en casa con su ruidosa afición y capaz de dar sorpresas mientras progresan sus jugadores.

Bases. Ha registrado buenos números en temporada pero para el que suscribe no es sorpresa: Rafa Lisboa, talento portugués madurado en Bélgica y con alta proyección, buen físico, con tanta facilidad para anotar como asistir y que en su papel de base moderno no debemos perder de vista. No puede tener mejor cicerone en la figura de Sans, base consolidado ya en la competición, intenso atrás, listo en ataque y con buen físico; Juan Sánchez los ayudará en los entrenos. Sobre la bocina y para dar más rotación llega Marc Peñarroya. El joven base, tras su buen año en Oviedo, hizo la pretemporada con el ACB Zunder Palencia y le ha costado encontrar equipo. Finalmente buscará tener minutos en el backcourt cántabro, usar su capacidad de desborde o su buen tiro tras bote.

Exteriores. Llega desde ACB Klavzar, el internacional esloveno formado en el Real Madrid es un CG no muy alto pero con “buenas patas” y sobre todo un fusil siempre preparado para anotar, dando igual la distancia o el momento. Desde Portugal llega Littleson, un jugador que puede ser un valor seguro en los dos lados de la pista y que, si no desentona, puede haber llegado para quedarse años en la liga. Con Fer Sierra de nuevo bajo el yugo de las lesiones, han apostado por dos treses alto. Por un lado, Nogués, veterano ya de esto a pesar de su juventud, buen tamaño y T3, y desde Portugal llega el internacional Voytso, que debería tener un rol de “3&D” claro.

Interiores. Continúa su estrella Mirza Bulic, totalmente integrado en el Vicente Trueba, el bosnio es un ala pívot moderno, muy móvil, capaz de anotar desde cualquier punto y que se ha ido ganando con su trabajo ese estatus de estrella de la liga. Para ayudarle llega el joven Fallou Niang, buenas condiciones y que probablemente no note el salto de categoría. Entre dos posiciones estará Derrick Walker, la apuesta fuerte NCAA de este curso, un jugador diferente a Harrar, más roller, con juego de pies y capaz de continuar el balón, pero que necesita aclimatarse a la dureza y ritmo de Oro. Buscando amplitud, han fichado a Etxeguren, uno de los mejores pívots nacionales jóvenes, efectivo cerca del aro, trabajador y buen roller y que busca su espacio para ser importante en la competición. Los centímetros y la intimidación los pondrá Radunic, el croata tiene buenas virtudes pero no conoce la liga y habrá que ver como se desenvuelve ante jugadores explosivos.

Club Ourense Baloncesto

Curso nuevo, vida nueva. Tras las apreturas del curso pasado, el vaivén en los resultados, un club mítico como el COB quiere primero “ser equipo”, realizar un juego que satisfaga a su ruidosa afición y crecer jornada a jornada. Félix Alonso sigue en el banquillo, y ha sido uno de los artífices de la construcción de la plantilla, donde la llegada de Zheng ha supuesto un extra monetario que se ha destinado a fichar jugadores con pedigrí. Ahora queda lo más complicado, crecer desde la defensa, no atascarse en el ataque e ir todos a una, sin renunciar a nada de lo bueno que venga.

Bases. Vuelve a España Sergio Llorente, base con experiencia, buen manejo de balón y capacidad de pase, que ejercerá de maestro para un Javi López que, sin duda, es uno de los bases nacionales de Oro a seguir a corto plazo por su juego de P&R y tiro mientras va a más en su toma de decisiones.

Exteriores. Desde USA llegan buenas referencias de Justin Turner, estrella en NCAA, buenos números en G-League y con puntos, su adaptación a Europa se antoja clave en un equipo que lo necesita como generador. El que aprovechará cada minuto es Palazuelos, lejos de su zona de confort, es un jugador que se ha mostrado muy peligroso en su tiro, y que va a más. Peter-McNeilly dará físico, conducción y trabajo atrás, buscando su hueco en esta liga. El chino Zheng ayudará en los entrenamientos como hacía en ACB con Fuenlabrada. Al tres están Mendikote, recuperado de su lesión de larga duración, quiere demostrar que es chico “Oro”, mientras que el puesto de titular debería ser para Kacinas, buen físico, versatilidad, tiro de tres y con la decisión correcta en sus manos.

Interiores. Han conformado un juego por dentro de pesos y kilos, con apuestas y experiencias a partes iguales. Samu Rodríguez tal vez sea la nota más diferente y el encargado de abrir la pista con su tiro de tres y capaz de leer los espacios. Jawara, si está sano, es un seguro, capaz de cubrir las dos posiciones y sumar incluso en el trabajo sucio. Radic, tras una larga trayectoria, llega a Oro, jugador de sobrada valía y recorrido, debe ser el pívot que sea la amenaza clara. La apuesta es Gill, un gigante de 218 que debe ser el candado del plantel.

Alimerka Oviedo Baloncesto

Tras una temporada de sufrimiento donde certificaron la permanencia al final, el OCB buscó un giro en forma de proyecto a medio plazo, dentro de las estrecheces económicas, con la llegada al banquillo para tres años de un viejo conocido del club como Javi Rodríguez, que quiere dotar de una identidad propia a su equipo, a la espera de que el traslado del pequeño Pumarín a un reformado Palacio se haga realidad y venga acompañado del esperado crecimiento. Su objetivo debe ser tener un equipo, donde solo sigue Martí, que sea identificable, y logre la permanencia un curso más.

Bases. Vuelve Josep Pérez, que tras pasar por tres equipos la pasada temporada, quiere retornar a su nivel de antaño, destilando ese juego alegre tan suyo y lleno de trucos de magia de balón. Ojo a su compañero, Duscak viene pisando fuerte, base seguro, creador, inteligente, sólido con el balón y capaz de penetrar o anotar de tres y que irá a más.

Exteriores. Variedad de estilos en el plantel. Regresa Lobaco, tras su buen año de Plata, con ganas de demostrar más que en su primera etapa. Compartirá minutos con el internacional portugués Amarante, que puede ser el tirador del equipo. Demetric Horton vivirá su primera experiencia profesional, con pintas de jugón, es el jugador a mirar para crearse sus propias jugadas en ambas posiciones exteriores. En el tres, Mikel Sanz está ante una gran oportunidad, buen físico, sólido atrás, tiro de tres, puede ser decisivo en los asturianos.

Interiores. La marcha de Arteaga deja un vacío enorme, pero el OCB ha apostado por seguro yendo a por Rozitis, que buscará su mejor versión y volver a ser ese cinco peligroso en la liga. En el cuatro, Marc Martí asume capitanía y dará la garra. Llega Stuckman, sin miedo al contacto, valiente en sus acciones y peligroso en el pop. Para dar descanso a Rozitis, ojo a Elisias, ya recuperado de su lesión del pasado curso, con buenos muelles, juego por encima del aro y capaz de anotar desde la media distancia. Para completar, tras una buena pretemporada Cosialls fue el último refuerzo, trabajo, tiro exterior y movilidad.

Cáceres Patrimonio de la Humanidad

Repite Roberto Blanco, que,  tras llegar al playoff hace dos cursos, la pasada temporada tuvo que tirar de refuerzos de veteranos contrastados para salir del atolladero del descenso. Ahora llegan a este nuevo curso con ilusión, han buscado confeccionar con Alberto Blanco una plantilla que se identifique con los pilares del juego de su coach y con varios fichajes que conocen el país en su mayoría.

Bases. Pope Rodríguez seguirá un curso más, conoce a la perfección la competición y aunque no tiene la frescura de antaño, “el que tuvo retuvo”. Tendrá buenos compañeros, ojo al colombiano Atencia, una “hormiga atómica”, muy cómodo en llevar un papel principal y que domina a la perfección el arte de los floaters. Para más batería, tras hacerlo muy bien en Melilla, llega Rodrigo, base joven muy anotador.

Exteriores. La llegada de Gantt puede ser muy importante. El americano con pasaporte español es un tirador certero en el catch and shoot. Repite cesión en el equipo Pablo Sánchez, juventud e intensidad defensiva muy del agrado de su entrenador. Las apuestas de “cierto riesgo” llegan al tres aunque Gael Bonilla ha demostrado su calidad en su paso por Can Barça y G-League, mientras que Pau Carreño debe aprovechar los minutos de juego que le den, al igual que el vinculado Sigismonti.

Interiores. Desde Albacete llegan los dos cuatros, por un lado el finés tirador Raitanen, ideal para el rol de cuatro abierto, y por otro el luchador Santana, todo empuje y capaz de atacar el aro, anotar en el poste o probar de fuera. Los cincos son dos perfiles parecidos, jugadores grandes con kilos. Cepukaitis es un pívot de mostrada solvencia, capaz de ser roller y postear. Su sustituto será el brasileño Dikembe Andre, primera experiencia en Europa, pero que en la NBB ha mostrado ser un jugador que sabe aprovechar muy bien su cuerpo, trabajar los bloqueos y ser efectivo cerca del aro. El joven vinculado Dani García ayudará en los entrenamientos.

Grupo Ureta Tizona

Vuelve un clásico, el verdadero protagonista del que el Canon de la ACB desapareciese, y lo hace tras dominar la LEB Plata la temporada pasada bajo el librillo de Diego Ocampo: defensa intensa que no deja respirar y buscar soluciones fáciles en ataque. La continuidad de parte del bloque ayudará, la llegada de nacionales desde ACB o varios fichajes interesantes, que habrá que ver como se adaptan a la categoría, pueden hacer de ellos un equipo muy peligroso, pero no deben despistarse para no pasar los mismos problemas que en su última etapa en Oro.

Bases. Tripleta nacional de valía. Dídac Cuevas es un baluarte muy valioso para el coach, ritmo endiablado, defensa presionante y peligroso desde el triple. Compartirá vestuario un curso más con Ayoze Alonso, un base que hace fácil el baloncesto. La salida de Campara en pretemporada dejó un hueco libre y en Burgos fueron a lo seguro con el fichaje de Alvarado, base con amplia experiencia en la categoría y gran control del juego y tempo de partido. Ahora falta ver la distribución de roles, o las sinergias si juegan a la vez.

Exteriores. Mucho ojo quien no conozca de Plata a Joe Cremo, porque el americano vivirá su tercer año en España y es un jugador de calidad testada, capaz de generar o anotar desde diferentes rangos de distancia, de sus manos nacerán muchas jugadas de ataque. Para ayudarle llega Gerard Jofresa, rápido, tirador de rachas letales y siempre activo. El puesto de 3 es la mayor incógnita, Seoane ya ha demostrado que es peligroso con su tiro y la apuesta es el brasileño Rafael Munford, tres potente, con rebote y capaz de anotar de fuera, debe de adaptarse al juego europeo.

Interiores. Fichajes de nivel, desde Granada llega Jacobo Díaz, muy versátil, capaz de leer el juego o subir el balón, ocupa bien los espacios o encara con peligro. Pero es que su complemento es Parrado, uno de los jóvenes de Oro con mayor proyección, cuatro completo con varios registros que debe ir a más en la toma de decisiones. La baja temporal de Díaz será ocupada por el internacional checo David Böhm, CF no muy explosivo pero con buen tiro exterior y capaz de encarar o postear con mucha agilidad. Entre dos puestos estará el congoleño Kande, muelles de impresión y juego por encima del aro. Al cinco, Vilà volverá a exhibir en Oro sus fundamentos de bailarín mientras que Thiam deberá ser el muro intimidatorio.

Hestia Menorca

Un proyecto que ha ido quemando plazos y creciendo en su estructura, dando un paso hacia delante desde la llegada de Javier Zamora al banquillo. Se ha rodeado de un bloque de confianza que han decidido mantener, buscando retoques de calidad que deben subir el nivel de un equipo que primero deberá hacerse a la nueva categoría y a partir del partido a partido, buscar no pasar problemas en su primer año en Oro para el club, en una ciudad que quiere reverdecer otros tiempos de baloncesto.

Bases. La no continuidad de Arroyo ha sido suplida por la experiencia de Hannah. Un base dinámico, con puntos, con control del juego, pero en la recta final, habrá que ver su motivación y adaptación a una competición que no espera por nadie. Molins fue clave la temporada pasada, encontrando esa regularidad de la que adolecía, buen manejo, planta, rango de tiro y lectura del juego, debe dar un paso más ahora en Oro, y también sigue Sanz que ofrecerá intensidad y juego rápido.

Exteriores. Un perímetro que continúa en su mayoría, Pablo Suárez debe aprovechar sus oportunidades como especialista como triplista. Tamayo vuelve a Oro y lo hace como jugador más hecho, buen físico, con recursos, sin duda llega para quedarse. Una pieza muy importante será Diego Alderete, una verdadera navaja suiza, defiende, rebotea, busca sus opciones y siempre suma aunque sea en silencio, un tipo de jugador que todos los entrenadores desearían tener en su equipo. El fichaje estrella es Eric Demers, la antigua estrella de NCAA DIII ha rendido a buen nivel en G-League y sin duda es un tirador de élite con muchos recursos para ser uno de los máximos anotadores de la competición, pero no cuenta con experiencia europea.

Interiores. Cuenta con cinco efectivos, algunos sin experiencia en Oro como el combativo Yomi o la envergadura de Tomaic, que deberán dar roles de descanso a los teóricos titulares. Omar Lo ha ido quemando etapas, primero destacando en EBA y luego en Plata, ahora su juego físico, activo y muy de cara al aro llega a Oro, pero habrá que comprobar si consigue destacar. En el cinco, el fichaje estrella, Víctor Arteaga, tras años en ACB, vuelve a Oro: un cinco enorme, con técnica, que sabe usar su cuerpo cerca del aro y que, aunque no tenga excesiva dureza, solo por clase debería ser un jugador diferencial en Oro, si nada se tuerce. Además, para darle buenos relevos está Stoilov, el joven búlgaro es un jugador muy activo, buen roller, capaz de jugar en el poste o sin balón y en franca progresión.

Rioverde Clavijo

La renuncia del Prat al ascenso hizo que los derechos deportivos llegasen al equipo riojano, que, tras unas temporadas acariciando el ascenso, decidió dar el paso con un proyecto modesto, pero que quiere dar mucha guerra. Fieles al credo de su entrenador Jenaro Díaz, que se mantiene en el puesto desde la última experiencia en Oro del equipo, ha renovado unos cuantos pilares de la temporada pasada, ha buscado jugadores con mucha hambre y sin duda quieren soñar con lograr la permanencia demostrando en pretemporada que es un equipo que nunca se rinde.

Bases. El fichaje estrella es Alberto Cabrera, el canario era sin duda uno de los bases más determinantes de Plata y un jugador que debería haber estado en Oro hace tiempo. Mucha magia en sus acciones, muy habilidoso, capacidad para llegar al aro o anotar puntos importantes. Dos jugadores le acompañarán: el talento local de Pablo, que buscará que la intensidad no baje en defensa y anotar de lejos en ataque, y Moreno, un base muy físico, letal a campo abierto.

Exteriores. Bastante batería en las alas, con varios jugadores pudiendo hacer el falso cuatro. Siguen Juan Coffi, perro de presa defensivo y verticalidad hacia el aro, y Andre Norris, un americano “logroñizado”, que maneja muy bien el juego fuera-dentro y sin miedo a liderar el equipo. Para reforzarlos han llegado el tirador que debe meter los puntos como Knudsen y el buen trabajo del 3/4 Treviño. No podemos olvidarnos de dos jóvenes con mucho futuro a medio plazo, Kevin Torres tiene esa electricidad en su juego que transmite siempre y Hugo Arbosa dispone de buena planta y muñeca, aunque le faltan horas de vuelo aún.

Interiores. Además de la capacidad de Norris y Treviño de aprovechar su movilidad o tiro en ese 4 abierto, el equipo cuenta con tres interiores más. Tamba llega a Oro con buen físico, duro al rebote, buen roller y capaz de anotar cerca del aro. Los centímetros llegan del rookie Bafutto buena envergadura, movilidad y movimientos pero habrá que ver si es suficiente a este nivel. Al que no podemos perder de vista es a Nicolau, uno de los mejores cincos de la pasada edición de Plata, ágil para su tamaño, brazos largos atrás y capaz de producir debajo del aro o con su tiro de media distancia.

Melilla Ciudad del Deporte

El curso pasado ocuparon puesto de descenso, por segunda vez en su historia, pero el intercambio de plazas con Almansa les permite mantener la condición de ser los únicos que han jugado todas las ediciones de Oro. Retorna al banquillo Rafa Monclova, un coach sobrio, de ideas claras y conocedor de la categoría y de la Ciudad Autónoma. Queda ya en el recuerdo cuando sus plantillas eran de las más potentes de la categoría, ahora, con buenos nombres el objetivo, debe ser conformar un equipo e intentar evitar la zona crítica de abajo.

Bases. Tal vez el puesto que pueda generar más dudas del equipo. Ryan Richmond se trata de un base con buen 1×1 y puntos, pero habrá que ver como controla el ritmo de juego. Figueroa llega desde EBA y está aún verde; otros jugadores que pueden ocupar el uno como Van Dyke o Arcos están más cómodos al dos.

Exteriores. Línea cubierta de forma amplia. Ojo al americano van Dyke, muy peligroso desde el triple y que por su juego puede hacer carrera en Oro. Hay ganas de ver a Arcos fuera de su zona de confort, intenso atrás, letal a campo abierto o sin balón, debe dar un paso. Algo que seguro que hará Mulero, un toro cuando encara hacia el aro, como mostró desde su llegada a Melilla. Los movimientos finos los pondrá Tamulis, habrá que verlo atrás, pero tiene mucha calidad técnica, buen manejo de balón y es muy buen tirador. Como tres alto, posición que también puede hacer a la perfección Varence, estará Marjanovic, tras su mala experiencia en Burgos vuelve a Oro, buen físico y spot up son sus puntos fuertes.

Interiores. El citado Varence es un jugador interesante, peligroso desde el triple a pies quietos, buen reboteador y versátil. La estrella del equipo debería ser Norelia, tras un año irregular en Burgos, debería recuperar su mejor versión, la de Oviedo, donde su actividad, puntos y bailes eran frecuentes. Para cualquier eventualidad, retorna a la Ciudad Autónoma Menéndez, un bregador de la zona sin miedo al cuerpo a cuerpo. La salida de Nguirane dejó al equipo sin muchos centímetros pero han buscado un buen recambio en Lepichev, el búlgaro es un 4.5 sólido que sabe cómo sumar. La apuesta es Gadiliauskas, que pasó por Plata y Lituania tras salir en Gran Canaria y buscará aprovechar los minutos de los que disponga.