En un baloncesto donde el tiro de 6,75m es imprescindible, son cada vez más los hombres altos de los equipos que tienen en este lanzamiento su arma principal. Es extraño no ver lanzar a un pívot de 3 puntos, y todavía lo es más, tener ala-pívots que no merodeen el perímetro con asiduidad. Desde aquí queremos mostraros lo cuatros abiertos de LEB Plata que más veces utilizan este recurso así como los que más acierto tienen utilizando el mismo, sacando un listado de jugadores donde al menos 4 de cada 10 de sus lanzamientos en liga regular del pasado ejercicio son desde el triple, con mayor o menor acierto.

Xabi Beraza
Odilo FC Cartagena CB
Volumen T3: 68.4%, Acierto T3: 22.4%

Sin lugar a dudas, el vasco es el ala-pívot de LEB Plata que más abusó del triple el pasado curso. Tras 2 cursos en Guipúzcoa, en LEB Oro, vuelve a una categoría donde otrora ha llegado a tener acierto de hasta el 48.7%. Años atrás nunca había llegado al 50% de volumen de lanzamiento exterior, pero en su paso por el conjunto donostiarra parece que el triple se ha vuelto en un arma primordial para su caudal de puntos. Veremos si en tierras murcianas continúa con este rol.

Gonzalo Iglesias
Class Bàsquet Sant Antoni
Volumen T3: 64.4%, Acierto T3: 32.3%

El internacional uruguayo, desde que aterrizó la pasada temporada en España en las filas de Clavijo, no tardó en demostrar que tiene el lanzamiento de tres puntos entre ceja y ceja. Superó los 6 tiros de cada 10 desde los 6,75m y con bastante efectividad en Logroño, algo que sin duda ha llamado la atención del club ibicenco. Si miramos al pasado, en su club en Uruguay, Trouville, su caudal de lanzamientos desde el arco superaba también con creces el 50%, teniendo ante nosotros a un auténtico especialista.

Alex Mazaira
Teknei Bizkaia Zortnoza
Volumen T3: 60%, Acierto T3: 25.4%

Si buscas en el diccionario la definición de cuatro abierto, aparece la fotografía del interior gallego. Después de 4 campañas seguidas en LEB Oro, la última en Valladolid con poco protagonismo, vuelve a una LEB Plata donde busca liderar en su puesto, categoría que conoce. En toda su trayectoria en el baloncesto FEB, el número de triples supera siempre al de lanzamientos de 2 puntos. Las 6 temporadas anteriores por encima del 30% de acierto, con un tope del 56.8% en Ourense.

Luka Paunov
Gran Canaria B
Volumen T3: 58.2%, Acierto T3: 30.5%

El joven jugador serbio, a pesar de su altura, 2,08m, que nos podría hacer pensar en un jugador más interior, lejos de eso, nos muestra que su puesto es el de 4 abierto. Apostó por España y por una cantera prolífica, y cumplirá su segunda temporada en el club Gran Canario, seguro que con más protagonismo y continuando con el bombardeo desde el arco de un lanzamiento muy difícil de defender por las dimensiones del jugador.

Jeffrey Godspower
Almansa con Afanion
Volumen T3: 51.9%, Acierto T3: 32.7%

El malagueño es de esos jugadores que parece que se están reconvirtiendo con respecto a lo que al inicio eran. Muy joven todavía y formándose, la campaña pasada fue la primera que superó el 50% de lanzamientos desde el perímetro. A pesar de su corta edad, cumplirá su cuarta temporada en LEB Plata, y lo hará por primera vez en un caballo ganador como el equipo castellanomanchego. Sale de dos cursos seguidos en Ponferrada donde perdió protagonismo en el segundo de ellos.

Rodrigo Gómez
Starlabs Morón
Volumen T3: 51.4%, Acierto T3: 26.8%

Tras su experiencia en Irlanda en el Maree Basketball, donde no hemos encontrado estadísticas, hemos obtenido las de la campaña anterior en Clavijo, pero si echamos la mirada atrás, en los 4 cursos en LEB Plata antes de su experiencia en el extranjero, ha superado siempre el 50% de tiros desde los 3 puntos. Exceptuando este último año en Logroño, su acierto ha estado siempre rondando el 35%, con un máximo del 37.5% en su primera campaña en Navarra.

Willy Isiani
Juventud Alcalá Escribano EME
Volumen T3: 50.6%, Acierto T3: 28.6%

Locura su primera temporada profesional, pasando por 3 clubes diferentes, empezando por Cáceres en LEB Oro, siguiendo en Mollet en LEB Plata y acabando en L’Hospitalet. Fue en Mollet, con un rol principal, el lugar en el que mostró su mayor acierto, 32.2%. No obstante el volumen del tiro triple es una nimiedad si lo comparamos con su etapa universitaria, donde tiene un 77.8% con un 34.1% de acierto entre las 4 campañas, con un volumen del 88.1% en su primer año y 2 cursos superiores al 38% de efectividad.

Gerbert Martí
UE Mataró Homs
Volumen T3: 48.6%, Acierto T3: 37.3%

¡Que bueno que volviste! Tras una dilatada trayectoria en el baloncesto LEB entre Oro y Plata, el jugador catalán optó por enrolarse en las filas de la UE Mataró para continuar en su ciudad natal aunque fuera a expensas de bajar un peldaño a Liga EBA, pero tras 2 campañas, logró un ansiado ascenso, siendo un auténtico peligro desde los 6,75m, logrando una de los aciertos más altos de su carrera, en un juego donde ha mostrado temporadas por encima del 50% de volumen de lanzamiento triple.

Guillermo Bastante
LOBE Huesca la Magia
Volumen T3: 47.8%, Acierto T3: 35.4%

Creciendo cada año en LEB Plata, y con mucha confianza en su tiro, el madrileño va encontrando un juego cada vez más alejado del aro, aunque sin perder esos puntos en la pintura logrados gracias a una buena lectura de juego. En sus 4 últimos cursos en la categoría, a excepción de 1 de ellos, siempre ha estado por encima del 34% de acierto desde el arco, con una máxima del 44% en Clavijo. En su búsqueda de mejorar con el paso del tiempo podemos estar ante su año de explosión.

Alejandro Rivas
Maderas Sorlí Benicarló
Volumen T3: 47.5%, Acierto T3: 29.8%

El mayor de los Rivas, parece haber encontrado la horma de su zapato en LEB Plata, y tras un primer año en la cantera de Valencia Basket donde maravilló a todos, busca en esta segunda campaña en Benicarló dar un paso adelante y volver a ser ese chico que enamoró en la categoría. Un jugador que utiliza mucho el triple como recurso, aunque nunca superando la mitad de tiros desde el arco. Busca afianzar su efectividad, dado que nunca ha sobrepasado el 33% de acierto.

Borja Mendía
Teknei Bizkaia Zortnoza
Volumen T3: 47.3%, Acierto T3: 29.5%

Una institución en Larrea que cumplirá su quinta temporada en Zornotza agujereando las redes desde el exterior. Eso si, la pasada campaña ha sido la única que el jugador ha estado por debajo del 50% de lanzamientos desde el triple, aunque su volumen siendo alto, es posible que algo esté cambiando en su juego, para muestra hace 2 cursos donde 2 de cada 3 lanzamientos eran desde más allá de los 6,75m. Cuidado con la pólvora exterior en un hipotético small ball del bilbaíno junto con Alex Mazaira.

Kevin Buckingham
Zamora Enamora
Volumen T3: 46.8%, Acierto T3: 32.9%

Exceptuando su primer año universitario, e incluyendo su primera experiencia profesional en España, el norteamericano siempre ha estado por debajo del 38% de volumen de lanzamiento triple. Fue el pasado curso en Iraurgi, tras su grave lesión, cuando este caudal de tiros desde el arco volvió a crecer, pareciendo alejar su juego algo de la pintura. Mires la campaña que mires, siempre ha estado por encima del 31%, con máximas universitarias del 39%, un auténtico peligro exterior.

Paco del Águila
Decolor FG La Roda
Volumen T3: 44.9%, Acierto T3: 35%

Por fin el almeriense encontró el pasado año en Ourense el anhelado acierto que desea un jugador de sus características como mínimo. Sospechoso habitual de los 6,75m, solamente una temporada superó el 50% de caudal, pero siempre en ligas LEB ha superado el 40%. No solamente vive del triple, pero es una de sus armas favoritas. Esta temporada parece que tendrá más protagonismo que en otros cursos, y con más confianza y los números de la anterior campaña, puede dar el buscado salto.

Gabriel Gil
Class Bàsquet Sant Antoni
Volumen T3: 41.3%, Acierto T3: 34.4%

Siempre en ligas FEB por encima del 35% de acierto exterior, a excepción del curso pasado en el Real Canoe, en su segunda experiencia en LEB Plata, después de una primera con un 42.9% de efectividad, con un volumen similar al de la la temporada anterior. Con estos números cabe pensar que pueda seguir subiendo su porcentaje de lanzamiento desde el perímetro, lo que es claro que en Ibiza, junto con Gonzalo Iglesias, el puesto de 4, va a ser un peligro a tener muy en cuenta desde el triple.