Se empiezan a cerrar las plantillas y, lo más importante, se va sabiendo qué jugadores llegan a la LEB Oro. Ha habido movimientos muy interesantes y n estas líneas vamos a apostar por los 15 fichajes a 13 de agosto más relevantes del mercado para el gusto del que suscribe:

Devin Schmidt. UEMC Real Valladolid ha sido el primero en poner el cartel de plantilla cerrada, en la que ha habido hasta seis renovaciones y cinco fichajes de Oro, pero atención a la llegada del killer americano, un jugador con puntos capaz de romper cualquier defensa, saltarse el guion desde cualquier distancia, siendo decisivo con sus rachas. Muchas ganas de verlo en el engranaje de Paco García y su encaje con Mike Torres, porque en el Pisuerga cada 15 días huele a tormenta eléctrica.

Cameron Krutwig. En una liga donde tener un buen pívot se antoja casi decisivo, el Real Betis ha apostado fuerte con la llegada de un jugador que saltó a la fama cuando las Ramblers llegaron a la Final Four de la NCAA en 2018. Luego, cumplió en su trayectoria NCAA, debutó en Bélgica hace dos cursos y la pasada temporada se fue al continente asiático. La LEB Oro tampoco es una liga que le vaya a exigir en lo físico como las primeras ligas europeas y el cinco va a saber ocupar su espacio, jugar en el poste, leer el juego o movimientos sin balón. Sin ser élite en explosividad o en términos de rebotes, debe ser un jugador decisivo. ¿Iniciará carrera en Oro como Matt Stainbrook en su momento?

Caio Pacheco. Extraño paso del internacional brasileño, y más con el pasaporte comunitario. Con minutos en la segunda unidad en G-League, llega a un Real Betis en reconstrucción a todos los niveles y con cierta incertidumbre sobre sus objetivos, pero los aficionados de Oro disfrutemos de su talento. Un base alto, de ritmo agresivo, letal a campo abierto, capaz de llegar al aro o doblar el balón y que puede encontrar en Sevilla el lugar ideal para dar el paso.

Michael Carrera. Dejó Lleida a mediados de temporada para irse a la ACB tras desoír otros cantos de sirena previamente. No tuvo oportunidades en Gran Canaria y ahora vuelve a la LEB Oro como piedra angular de ese Movistar Estudiantes de Pedro Rivero, con vitola a candidato al ascenso más que nunca. El internacional venezolano es un ganador, de esos que aman las aficiones de sus equipos y detestan las rivales. Con él te aseguras un 4 que te va a generar puntos, va a encarar, postear, anotar de tres, arder en el rebote. Si logra adaptarse al nivel global de equipo y mantener serenidad, es un fichaje estrella.

Alec Wintering. Una de las perlas más codiciadas por la escasez de bases que den un valor seguro. En este sentido Speight y él tienen copado el mercado. No apostó Palencia por él para ACB por esas teóricas dudas del tiro exterior o en defensa, pero es que el base cotonú es un jugador que controla los partidos a su antojo, mece el balón como si te cantara una nana hasta dormir a tu defensor para entonces crear una ventaja ya sea anotando o asistiendo. De nuevo al lado de Rivero en el banquillo, Wintering volverá a ser una de las estrellas de la competición, ahora en Estudiantes.

Francis Alonso. Hay mucha estrella en el Estudiantes y Dee, Nzosa o Murphy son nombres top, pero nos quedamos con el internacional español que a pesar de tener minutos en ACB y ser cupo, da este paso atrás en pos de la regularidad. No podemos olvidar que es un shooter espectacular, capaz de recibir y lanzar para anotar, de generar sus propias canastas y que, seguramente, al lado de Pedro Rivero ganará en consistencia y volverá pronto a la ACB.

Tomás Bellas. Fuenlabrada ha conformado poco a poco un equipo de garantías a priori y la primera piedra tras la llegada de Toni Ten al banquillo ha sido la apuesta por un base nacional con una larga trayectoria en ACB y con paso por el equipo madrileño en anteriores etapas. Base rápido, con buena lectura del juego, intenso atrás y letal a campo abierto. Sin embargo, en anteriores ediciones de Oro hemos visto a bases “veteranos ACB ” pasar “por problemas” en la categoría. De su adaptación y su liderazgo en la sombra dependerá mucho el rendimiento de los de Fuenlabrada.

Tanner McGrew. Una de las estrellas de la Oro 22/23 al que su condición de extracomunitario ha pesado a la hora de ser renovado por Palencia para la ACB. El fornido cuatro del Fuenlabrada es un jugador que sabe usar su cuerpo, jugar de cara, en el poste o amenazar desde el triple, unido a su buena calidad de pase.

Micah Speight. Ya hablamos de él más arriba y es que desde que se supo que no contaban con él en Andorra, el pequeño base americano era una de las piezas más codiciadas del mercado, llevándoselo Lolo Encinas a su proyecto de San Pablo Burgos. Con mucho talento en el perímetro, con hasta 6 jugadores para las alas, Speight tendrá mucha responsabilidad y no le pesará. Potente tren inferior veloz, capaz de anotar canastas ganadoras y llevar el ritmo, el base americano querrá volver a repetir ascenso.

Prince Ali. Decía el presidente del San Pablo Burgos que habían diseñado una plantilla demasiado ACB para subir desde Oro en su primera intentona y ahora lo quieren enmendar apostando por Lolo Encinas y jugadores de calibre en la categoría. Sin embargo, desde ACB además del interesante cuatro nacional Rosa, llega la potencia anotadora de Prince Ali. El exUCLA que deslumbró en Palencia consiguió llegar a la ACB y ahora baja un peldaño de nuevo, para volver a ser esa bestia física anotadora con variedad de registros.

Víctor Arteaga. Tras 9 cursos en ACB vuelve a Oro con Hestia Menorca, una liga en la que su última experiencia había sido en Lleida. Pero llega siendo un cinco con capacidad para ser dominante en Oro. Se hace muy grande cerca del aro, con buenos movimientos y capaz de ser protector del aro, sin ser una mole defensiva. Sin duda, la llegada de Arteaga es uno de los fichajes del verano y una de las piedras angulares del proyecto que quiere formar Javier Zamora.

Marvin Ogunsipe. Su final de temporada con Almansa hizo que el internacional austriaco entrase en la lista de Carlos Mirás de futuribles de Oro para ACB. ICG Força Lleida no dudó y apostó por él: cinco móvil, buen roller, reboteador y con capacidad para correr la pista y que sigue en progresión, con lo que seguro que al lado de Gerard Encuentra crecerá como otros proyectos hicieron antes.

Goran Huskic. Retorna a Oro como uno de los fichajes estrellas de la competición seis temporadas después de su última estancia y en un período de madurez máximo tras sus pasos por ACB, Alemania y Lituania. Huskic volverá a crear quebadreros de cabeza por su movilidad, sus recursos técnicos variados y esa envergadura para rebotear. Su complemento con Diagne, con físico y perfil de protector de aro, hace de los gallegos el equipo con mejor dupla de cincos perfectamente.

Alex Barcello. Ha montado poco revuelo su llegada a Guuk Gipuzkoa. Su paso gris en su año rookie por Grecia y Bélgica no debe tapar de lo que es capaz el ex BYU. Capaz de rendir en las dos posiciones de backcourt hablamos de un jugador de alta IQ buen tirador, capacidad de pase y playmaker, tener a Oroz y Zubizarreta cubriéndole las espaldas le hará subir enteros.

Justin Turner. Llega el americano a un COB muy remozado y lo hace tras dos campañas en G-League, un paso por Polonia donde no llegó a debutar por temas personales y ser una estrella NCAA. Un 2 físico, con cambio de ritmo poderoso, capaz de crearse sus propias canastas, control de su cuerpo… si se adapta, huele a una de esos jugadores que va a sonar sin parar.

Sin duda hay otros fichajes que podían haber estado arriba perfectamente como la muñeca de Kenny Hasbrouck en Lleida, la pintura de San Pablo Burgos con Ignacio Rosa o Kasibabu, la intensidad de Sean McDonnell por Leyma Coruña, el retorno de los centímetros de Mus Barro a la liga gracias a HLA Alicante, los refuerzos ACB de Grupo Ureta Tizona en las figuras de Ramón Vilà y Jacobo Díaz, los centímetros de intimidación de Romaro Gill en el COB, la apuesta por la pujanza de la juventud de Grupo Alega Cantabria a través de Derrick Walker o el internacional portugués Rafa Lisboa, o saber si Amics Castelló será el lugar de explosión de la perla nacional Rubén Domínguez o UEMC Real Valladolid será la confirmación de Jaime Fernández.